5 consejos para conseguir un trabajo de medicina deportiva en deportes profesionales

by | 10 de Dic, 2022 | 0 comments

Hay muchos estudiantes y profesionales que empiezan su carrera que me hacen una pregunta recurrente:

“Mi sueño es trabajar para [insert your favorite sports team here]. ¿Cómo consigo un trabajo en el deporte profesional?

¡Ese es un gran sueño y una meta profesional! Yo también tenía el sueño de ser el PT/ATC del equipo profesional en la ciudad donde crecí, Boston. También era un gran fanático del béisbol y, obviamente, de los Medias Rojas. Tuve la suerte de lograr mi sueño, aquí hay algunos consejos para ayudarte a lograr tu objetivo.

Determina qué es exactamente lo que llamarías un “trabajo de ensueño”

Sé que cuando comencé la universidad, realmente no tenía idea de cómo sería mi carrera o en qué quería enfocarme exactamente. Apliqué a algunas universidades para especializarme en entrenamiento atlético y en otras para especializarme en fisioterapia.

A menudo reflexiono y pienso que es muy difícil para un joven de 16 o 17 años tomar una decisión tan importante. ¿Cómo se supone que vamos a saber lo que queremos hacer por el resto de sus vidas?

Muchos compañeros de clase abandonaron o cambiaron de carrera porque se dieron cuenta de que la fisioterapia no era para ellos. Para tener éxito, necesitas amar lo que haces.

Le recomendaría que pase algún tiempo en su campo potencial en la escuela secundaria o al comienzo de la universidad para ver cómo es un día en la vida para las personas en el campo en el que desea ingresar. Muchas personas no se dan cuenta de lo desafiante que es la medicina deportiva como profesión.

Debes ser enérgico, compasivo, paciente y amar interactuar con las personas. La gente tampoco suele darse cuenta de cómo es un día normal de trabajo. Trabajo 12 horas al día, 7 días a la semana, durante 9 meses seguidos. No estoy bromeando ni exagerando, mira un horario de béisbol, no hay días libres. Incluso en nuestros días libres tenemos tratamientos y tenemos que prepararnos para los próximos partidos.

Es increíble que tenga una familia que me apoye. Como fisioterapeuta en una clínica, estás realizando un servicio y tu destino está determinado por tus pacientes. Si llegan tarde, te pierdes el almuerzo. Ten eso en mente.

Aprende de y Asóciate con los mejores

Mi siguiente consejo puede ser uno de los más importantes. Debe buscar a las mejores personas en su campo y aprender, trabajar y crecer con ellas. Con trabajo duro, tiempo y mucho esfuerzo te convertirás en uno de ellos.

Eso es lo que hice.

Busqué a las mejores personas en medicina deportiva en el béisbol y descubrí al Dr. James Andrews y ASMI en Birmingham, AL. En el transcurso de 8 años, progresé desde un puesto de estudiante de investigación, luego hice una beca de medicina deportiva de un año, 5 años más tarde fui el Director de Rehabilitación. Me puse en una posición en la que era deseable para los equipos de béisbol.

Esto también se aplica a la creación de redes. Cuanto más pueda trabajar en red y unirse a asociaciones como la Academia Estadounidense de Fisioterapia Deportiva o asiste a conferencias con personas que están en una posición en la que quieres estar en un día, mejor.

Busque mentores, busque amigos y busque oportunidades.

Su forma de trabajo

Es casi imposible alcanzar el nivel de los deportes profesionales sin pasar tiempo en las trincheras.

El atletismo en la escuela secundaria y la universidad es un paso en la dirección correcta. Las pasantías son muy populares en los deportes profesionales y son esenciales para poner el pie en la puerta.

Busque la asociación profesional de medicina deportiva del deporte que le interesa, como PBATS en el béisbol profesional, e intente realizar una pasantía o ser voluntario, incluso si es solo para el campo de entrenamiento. No hay nada mejor que la experiencia, por lo que cuanto más específica sea tu experiencia, mejor.

Distíngase de sus compañeros.

Este es importante, pero también el más difícil. Tuve suerte y descubrí lo que quería hacer con mi carrera al principio de la universidad. Cuando estaba tomando mis clases de neurología y pediatría, gastaba el dinero de mi libro en comprar nuevos libros de ortopedia y medicina deportiva y solo obtenía mi lectura requerida de neuro y pediátrica de la biblioteca. Bien, puede que este no sea el mejor consejo, pero muestra un ejemplo de cómo usé mi tiempo y energía para diferenciarme. Leí todo lo que pude sobre mi tema de interés, la medicina deportiva del béisbol.

La forma más fácil de diferenciarse de sus compañeros desde el principio es mostrar un deseo extremo de aprender y lograr.

Realmente siento que el trabajo duro vencerá a la inteligencia cada vez que la carrera esté reñida. A medida que avance su carrera, intente diferenciarse. ¿Cómo puedes hacer esto? Tal vez realizar algunas investigaciones, enviar manuscritos a revistas y boletines, involucrarse con organizaciones como la AASPT, hacerse cargo y organizar un club de revistas en sus instalaciones, trabajar horas adicionales, asumir proyectos adicionales y ofrecer su tiempo como voluntario y las universidades y equipos locales.

Recuerda, esto no va a ser fácil, si quieres un trabajo de alto nivel, habrá sacrificios.

Se paciente

Usa los pensamientos anteriores para destacarte entre la multitud. Usando el béisbol como ejemplo, estás tratando de conseguir un trabajo con solo 30 puestos en todo el mundo. Para el trabajo de mis sueños, solo había un puesto.

Tengo la suerte de decir que obtuve el trabajo de mis sueños y estoy agradecido por ello. Tenga en cuenta que se necesitará un poco de suerte y tiempo, asegúrese de hacer todo lo posible para asegurarse de estar listo cuando se presente una oportunidad.

“La suerte es cuando la preparación se encuentra con la oportunidad” – Séneca, filósofo romano, 5 a. C. – 65 d. C.

¡Buena suerte y mis mejores deseos!

Traducido automáticamente
Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

próximas capacitaciones

Curso

Curso de Biomecánica Normal y Patológica de la carrera - De la teoría a la práctica

El presente curso pretende proveer al asistente una formación acerca de la biomecánica tridimensional de la carrera, la interpretación de informes biomecánicos y el tratamiento multiplanar de las alteraciones, fundamentado en conceptos integrales derivados de la evidencia científica actual.- Se desarrollará un análisis biomecánico de la carrera desde el punto de vista cinemático y electromiográfico, para la ulterior comprensión de la lectura de informes biomecánicos y el tratamiento multiplanar de distintas alteraciones.- Se elaborará un exhaustivo análisis de la cinemática de la carrera en conjunto con el desarrollo de la actividad muscular durante todo el ciclo.- Se introducirá a la interpretación de las curvas cinemáticas y resultados del informe biomecánico.- Se analizarán diversas alteraciones de la técnica de la carrera de forma tridimensional, la interrelación de dichas alteraciones con las patologías de MMII y mecanismo lesional.- Una vez desarrollados los mecanismos por los cuales obtener una evaluación certera, el curso busca que los asistentes logren objetivar el abordaje de la rehabilitación, readaptación y/o entrenamiento, indicar los ejercicios adecuados para cada Atleta desde una perspectiva tridimensional y global.El curso consta de 14 clases sincrónicas divididas en 3 módulos y 4 encuentros sincrónicos junto con más de 70 artículos científicos.
Primera Edición
Curso

Curso Anual Oficial de la Asociación de Kinesiología del Deporte

La Asociación de Kinesiología del Deporte (AKD) tiene el placer de presentar la edición 2023 del Curso Anual Oficial en Kinesiología Deportiva.IMPORTANTE: Si eres miembro de la Asociación Argentina de Kinesiología del Deporte tienes un 25% de descuento! Pide el código de descuento al siguiente correo: [email protected] Curso Anual de Kinesiología Deportiva, cuenta con 8 (ocho) módulos de 4 (cuatro) clases cada uno con una carga horaria de 72hs cátedra, es en formato virtual y de manera asincrónica. Cada módulo finaliza con una mesa redonda virtual sincrónica para que el alumno pueda enriquecerse del aporte de las y los docentes, como así también de sus compañeros, generando un intercambio necesario para la construcción del perfil académico buscado.El curso está dividido en 4 ejes temáticos: Lesiones por sobrecarga mecánica Lesiones músculo tendinosas Lesiones por inestabilidad articular Actualización en prevención de lesionesEl mismo está dirigido por el actual presidente de la asociación, el Licenciado Andrés Romañuk y por el actual vicepresidente, el Licenciado Andrés Thomas. A su vez el curso está coordinado por la actual secretaria, la Licenciada Sabrina Rolando y el Licenciado Matías Sampietro, prosecretario de prensa y difusión, como encargado de la creación y coordinación del programa académico.Nuestro objetivo es promover una kinesiología deportiva basada en la ciencia, que le permita a los y las kinesiólogas/os, tener herramientas para resolver de forma eficiente y segura las demandas que se presentan en el deporte. Por este motivo diseñamos un curso con contenido actualizado, con fundamento científico y a cargo únicamente de kinesiólogos/as expertos en deporte y actividad física. El formato virtual permite, además, alcanzar a los/as profesionales de toda la Argentina y Latinoamérica cumpliendo con nuestro deseo de expandir fronteras.El curso está dirigido a kinesiólogos y kinesiólogas, fisioterapéutas y terapistas físicos.IMPORTANTE: Si eres miembro de la Asociación Argentina de Kinesiología del Deporte tienes un 25% de descuento!
38 Revisiones
4,08
Curso

Curso de Evaluaciones Funcionales en la Rehabilitación y la Readaptación Deportiva

Luis García, kinesiólogo del Seleccionado Mayor del Fútbol Argentino (AFA) y desarrollador del programa "Kinien", basado en el estudio biomecánico de la carrera, propone este curso de especialización acompañado por Pablo Varela, actualmente kinesiólogo del Club Atlético Boca Juniors, plantel profesional, donde se desempeña desde el 2009 y fue parte del cuerpo médico de la Selección Argentina de Fútbol en los mundiales FIFA Brasil 2014 y Rusia 2018. La evolución de la actividad profesional dedicada a la rehabilitación muestra un rumbo signado por la palabra “funcional”. Técnicas provenientes de diferentes corrientes de pensamiento, intentan postularse como las mejores para resolver la cuestión de la alteración del movimiento. Del mismo modo, existen también, innumerables intentos por establecer herramientas de evaluación que permitan al profesional diagnosticar funcionalmente. En este curso abordaremos en profundidad conceptos teóricos y herramientas tecnológicas usadas en el alto rendimiento, que adaptamos y aplicamos durante muchos años en el diagnóstico y seguimiento de la readaptación deportiva.
11 Revisiones
4,45
Curso

Curso de Rehabilitación Funcional de Lesiones Deportivas

Luis García, Rubén Araguas y Pablo Varela, proponen un curso que buscará que incorpores una mirada y un método propio del proceso de rehabilitación de lesiones deportivas. La visión que los docentes van a construir partirá de la determinación de las razones biomecánicas de la patología, objetivadas a través del análisis del movimiento, y que utiliza al ejercicio terapéutico especifico y a la adecuada planificación del trabajo de campo como medio para lograr los objetivos.Este curso se irá desarrollando desde lo conceptual hasta abordar de manera acabada las patologías más comunes en el deporte. El mismo constará de encuentros en vivo con los docentes y sesiones de consulta a través de la plataforma de streaming, combinado con materiales de lectura, foros y una evaluación final. Además, uno de los docentes creará un grupo de Whatsapp para facilitar al máximo el contacto con los alumnos. Los egresados tendrán la posibilidad de realizar pasantías en nuestro centro de rehabilitación, ubicado en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo se podrán coordinar visitas a clubes de fútbol con fines educativos.
17 Revisiones
4,76

newsletter de deporte