Ahí tenéis las famosas “contracturas”

by | Oct 28, 2022 | 20 comments

Ahí teneis las famosas “contracturas”…

✅ Si no es una contractura, ¿Que es entonces?

➡️ Esas “durezas” que se pueden tocar al palpar en ciertas regiones del músculo no son más que tendones intramusculares, bandas aponeuróticas y septos (tejido conectivo). En todos los casos, totalmente natural y fisiológico.

✅ Pero, entonces, ¿Por qué duelen?

➡️ Simplemente, no duelen. Están ahí desde siempre, pero ahora tienes dolor (por otro motivo, el cual puede tener cientos de razones) y, al explorarte has encontrado algo duro… Pues siento decirte que eso ya estaba ahí de antes, y sobretodo: NO es la causa de tu dolor.

✅ Entonces… ¿Que es lo que duele?

➡️ Como he dicho, pueden ser muchos motivos: estrés metabólico, fatiga muscular, irritación mecánica, acumulación de sustancias de desecho, sensibilización periférica o central, inflamación de bajo grado, cambios en la conectividad central, distorsión somatosensorial por alteraciones del mapa cortical… ¡La lista es infinita! Lo que es seguro es que no se debe a la aparición espontánea de nudos musculares. Y, negar la existencia de la contractura no es negar la presencia de tu dolor.

🧐 Recuerda que el músculo es un “chicle” a las ordenes del sistema nervioso. Las contracturas reales son fibrosis que se generan por enfermedades neurológicas (y, en la mayoría de los casos, requieren cirugía).

NO existen estudios que demuestren la existencia de contracturas en personas sanas 😌

A photo posted by ÁLVARO RODRÍGUEZ (@ajrodom) on


Publicación Original

20 Comments

  1. Isabel

    La verdad es que es un revés fuerte para un paciente, no sé para un profesional sanitario, sobre todo porque mucho siguen hablándote de contracturas, MUCHOS, casi diría que casi todos. Los pacientes que llevamos deambulando por consultas años por contracturas (?), también flipamos. Llevo algunos meses leyendo a Arturo Goicochea (quizás haga su curso), he leído “Explicando el dolor” de Butler y Lorimer Moseley, y un par de ellos, uno de la neuróloga Suzanne O’ Sullivan (“Todo está en tu cabeza”). Y sigo investigando…y sufriendo. Intento entenderlo. Quisiera saber si tu libro “Insomnio y dolor crónico” (mi caso) es para pacientes o solo sanitarios. También si pasas consulta o solo te dedicas a la formación (soy de Sevilla). Gracias.

    Reply
  2. Lucía CaLo

    Me parece tremendamente genial está información. Muchas gracias👏

    Reply
  3. ENTRENAMIENTO DE FLEXIBILIDAD

    👏👏👏👏 súper!!! Me pregunto si los motivos que mencionas no generan cambios morfológicos en las estructuras, provocando engrosamientos fasciales por ejemplo que contribuyan a la aparición de dolor ( no de forma directa)

    Reply
  4. totetraceur

    Me ha encantado lo de que es un chicle a las órdenes del sistema nervioso 👌👌

    Reply
  5. Inma Bernal Rivas

    Toma!!!! Gracia de verdad por este post 🙌🏻🙌🏻🙌🏻❤️

    Reply
  6. Lucia Ruiz Márquez

    Entonces mis contracturas musculares en la zona lumbar que siempre están es por algo neurólogoico?? Fibromialgia?? Operaciones fallidas??

    Reply
  7. Abel Dominguez

    Qué hay de los pacientes que van con el “sobador o masajista” y después de una sesión “desaparecen” o ya no se sienten los “nudos” y tienen mejora del dolor???

    Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

próximas capacitaciones

Curso

Manejo No Quirúrgico del Pinzamiento de Cadera

La patología de cadera es tanto o más compleja que las de otros segmentos del cuerpo, y hasta ahora el fisioterapeuta no había tenido muchas alternativas de manejo conservador de algunas patologías. Para ser claros, en realidad nuestra labor hasta ahora había sido solo post quirúrgica.Este curso tiene como principal objetivo brindar herramientas para cubrir las necesidades que se presentan en la práctica clínica cotidiana, relacionadas con la evaluación, diagnóstico clínico y diferencial y el manejo activo del pinzamiento de cadera y así diseñar individualmente la recuperación clínica y readaptación física tanto a las AVD como a las actividades deportivas.Este curso te servirá para manejar diagnósticos diferenciales de la cadera, ejercicios básicos y dosificación de la carga inicial.El diagnóstico clínico no es una herramienta propia del fisioterapeuta, no estamos formados para ello, pero sí es necesario saber si las técnicas o métodos de tratamiento que vamos a usar, generarán los efectos deseados, para ello debemos saber de diagnóstico y diagnóstico diferencial. El saber diagnosticar precisamente permite tratar de manera efectiva.Se enseñara cómo llegar a un posible diagnóstico (no necesariamente tisular). Aquí podrás comprobar que existen otros caminos, diferentes a las evaluaciones clínicas ortopédicas tradicionales.Si manejas pacientes que han sido diagnosticados de FAI, no te puedes perder esta oportunidad de aprendizaje.
Primera Edición
Curso

Curso en Tendinopatías

Las tendinopatías son un desafío en la práctica clínica diaria por su alta prevalencia y recurrencia. En la gran mayoría de sus presentaciones, el abordaje fisioterapeútico es el tratamiento de primera línea. Sin embargo, la complejidad de su abordaje dificulta la resolución exitosa del cuadro. En este curso te invitamos a ser parte de una experiencia académica donde los docentes volcarán todo su conocimiento teórico y práctico para ayudarte a abordar pacientes con tendinopatías. Esta experiencia académica te permitirá llevar la teoría a la práctica generando un abordaje clínico serio y profesional. MODALIDAD DE CURSADA:La capacitación “Curso en Tendinopatías” tiene una duración total de 2 meses. El programa está dividido en dos módulos. Cada módulo está compuesto por cuatro bloques autoadministrados, que incluyen entre una y tres clases de entre 20 y 40 minutos de duración.La modalidad de cursada será virtual y asincrónica, con un encuentro optativo por módulo, virtual y sincrónico, en el que se realizará una retroalimentación sobre las actividades realizadas y se responderán las consultas de los asistentes. La capacitación tendrá un inicio único para todos los participantes (no se aceptarán inscripciones fuera de término). El día de inicio, todos los inscriptos tendrán acceso al campus virtual. Allí encontrarán las clases y las actividades a realizar pertenecientes al primer módulo. Cada módulo tiene una duración total de un mes. Sin embargo, cada participante podrá administrar cómo ver las clases y realizar las actividades pertenecientes a ese módulo, siempre y cuando estén completas antes del encuentro sincrónico.
Primera Edición
Curso

Curso en Neurociencias del Dolor para Fisioterapeutas

En este curso podrás llevarte estrategias basadas en neurociencias para tu ámbito profesional. Podrás mejorar tus intervenciones, ya sea a través de sugerencias e interconsultas basadas en criterios científicos, como así también conocer sobre cómo debería realizarse una planificación de entrenamiento y/o reacondicionamiento físico teniendo en cuenta las dimensiones del dolor persistente y su relación con el CEREBRO.Hacemos principal hincapié en el impacto de una guía inteligente del proceso clínico en la persona entendida como una globalidad.El fin último de esta formación es la de fomentar un espíritu colaborativo, criterioso y comunicativo entre los profesionales que trabajen con personas con dolor. Los principales beneficiarios de este tipo de trabajo entre los profesionales seguramente serán nuestros consultantes.
Primera Edición

newsletter de dolor