Abstracto
Antecedentes
La deficiencia de alfa-1 antitripsina (AATD) es una enfermedad rara que se asocia con un mayor riesgo de enfisema pulmonar. El registro internacional European AATD Research Collaboration (EARCO) se fundó con el objetivo de caracterizar a los individuos con AATD e investigar su historia natural.
Métodos
El registro EARCO es un estudio internacional, observacional y prospectivo de individuos con DAAT, definida como niveles séricos de AAT < 11 μM y/o genotipos inhibidores de proteinasa PI*ZZ, PI*SZ y heterocigotos compuestos u homocigotos de otras variantes deficientes raras. Describimos las características de los individuos incluidos desde febrero de 2020 hasta mayo de 2022.
Resultados
Se analizaron un total de 1044 individuos de 15 países. El genotipo más frecuente fue PI*ZZ (60,2%), seguido de PI*SZ (29,2%). Entre los pacientes PI*ZZ, el enfisema fue la enfermedad pulmonar más frecuente (57,2 %), seguida de la EPOC (57,2 %) y las bronquiectasias (22 %). Hasta el 76,4% tenían valores concordantes de FEV1(%) y KCO(%). Aquellos con deterioro en FEV1 (%) solo tenían bronquiectasias y asma con mayor frecuencia y aquellos con deterioro en KCO (%) solo tenían enfisema y enfermedad hepática más frecuentes. El análisis multivariado mostró que la edad avanzada, el sexo masculino, las exacerbaciones, el aumento de plaquetas y neutrófilos en sangre, el aumento y los niveles séricos más bajos de AAT se asociaron con un peor FEV1 (%).
Conclusiones
EARCO ha reclutado > 1000 personas con DAAT de 15 países en sus primeros 2 años. Los datos transversales de referencia proporcionan información relevante sobre los fenotipos clínicos de la enfermedad, los patrones de deterioro funcional y los factores asociados con una función pulmonar deficiente.
Registro de prueba www.ensayosclinicos.gov (Identificación: NCT04180319)
Introducción
La deficiencia de alfa-1 antitripsina (AATD) es una enfermedad rara que se asocia con un mayor riesgo de enfisema pulmonar en adultos y enfermedad hepática y paniculitis en adultos y niños. [1]. Se ha estimado que aproximadamente 1/3500 y 1/6000 individuos de ascendencia europea pueden verse afectados por AATD grave en su forma homocigota PI*ZZ [2] y que alrededor de 1/800 pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en Europa tienen DAAT grave [3].
Comprender las características clínicas y la historia natural de una enfermedad rara puede ser un desafío debido a la falta de grandes cohortes. Esto es aún más difícil en el caso de la DAAT debido a la importante influencia de factores externos, como el tabaquismo, el consumo de alcohol u otras exposiciones tóxicas, en las manifestaciones clínicas de los pacientes con la enfermedad. [1, 4]. Tradicionalmente, algunos países europeos han organizado registros nacionales que han tenido diferente éxito en la recopilación de datos de seguimiento prospectivo de pacientes con DAAT [5,6,7]. Hace unos 20 años, el Registro Internacional Alpha-1 (AIR) intentó armonizar la recogida de datos prospectivos de diferentes países europeos y no europeos e incluyó a más de 4000 pacientes con DAAT grave [8]pero menos de 400 tuvieron seguimiento a largo plazo [9]. La recopilación estandarizada de datos de seguimiento de pacientes con DAAT de diferentes países y bajo diferentes regímenes de tratamiento en un gran registro internacional fue una necesidad no satisfecha identificada por pacientes e investigadores. [10]. Del mismo modo, la Comisión Europea [11] y la Sociedad Respiratoria Europea (ERS) [12] recomendó la creación de grandes registros internacionales para recopilar datos prospectivos estructurados para comprender mejor la historia natural de DAAT.
El registro internacional European Alpha-1 antitrypsin Deficiency Research Collaboration (EARCO) es una iniciativa de la EARCO Clinical Research Collaboration (CRC) de la ERS, con el objetivo de caracterizar DAAT de diferentes genotipos e investigar su historia natural y el impacto de diferentes tratamientos , incluida la terapia de aumento [13, 14]. Aunque el registro EARCO se creó como una iniciativa europea, se ha extendido más allá de las fronteras europeas para convertirse en un registro global. En este artículo describimos las características de los individuos con DAAT incluidos en el registro durante los primeros 2 años, comparamos las características de los pacientes aumentados frente a los no aumentados y los factores asociados con el deterioro de la función pulmonar en individuos con el genotipo PI*ZZ.
Método
Estructura de EARCO
El registro internacional EARCO es un estudio observacional, multicéntrico e internacional para describir la historia natural de sujetos con DAAT [14]. La participación en el registro está abierta a todos los médicos que atienden pacientes con DAAT. El diseño observacional implica que los pacientes son tratados y seguidos según el criterio de los médicos tratantes. El comité directivo de EARCO está compuesto por neumólogos, investigadores y representantes de los pacientes, encabezado por dos copresidentes.
El protocolo del estudio recibió la aprobación ética central por parte del comité de ética de investigación del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona, España (PR(AG)480/2018) y posteriormente fue aprobado por todos los centros participantes. Todos los participantes dieron su consentimiento informado por escrito. El protocolo de registro EARCO ha sido registrado en www.ensayosclinicos.gov (DNI: NCT04180319), publicado [14] y está alojado en www.earco.org. Los datos personales de los pacientes se mantienen bajo estricta confidencialidad en cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo de 27 de abril de 2016.
En países con más de un centro de reclutamiento, hay un coordinador nacional que tiene acceso a datos totalmente anónimos de los pacientes de su país para su análisis y evaluación. A pesar de ser un registro internacional, existe la posibilidad de construir registros nacionales en EARCO con una gestión independiente [15,16,17].
Objetivos del registro EARCO
Los principales objetivos del registro EARCO son: (1) generar datos clínicos longitudinales a largo plazo y de alta calidad de personas con DAAT; (2) comprender la historia natural y el pronóstico de DAAT; (3) investigar el efecto del aumento de AAT y otras terapias en la progresión de la enfermedad pulmonar, y (4) aprender más sobre el curso de la enfermedad en pacientes con AATD grave con genotipos distintos a PI*ZZ.
En la presente publicación describimos las características de las personas incluidas en el registro EARCO desde su lanzamiento en febrero de 2020 hasta mayo de 2022.
Población y medidas
Los criterios de inclusión son: (1) individuos con diagnóstico de DAAT; (2) la deficiencia se define como niveles séricos de AAT < 11 μM (50 mg/dL) y/o genotipos inhibidores de proteinasa PI*ZZ, PI*SZ y heterocigotos u homocigotos compuestos de otras variantes deficientes raras. Los únicos criterios de exclusión son tener al menos un alelo M normal o la falta de consentimiento del paciente.
Los datos recopilados incluyen: datos demográficos, genotipo del inhibidor de proteinasa, comorbilidades, función pulmonar, síntomas respiratorios, elastografía del hígado basada en ultrasonido, exacerbaciones de enfermedades respiratorias, calidad de vida medida por el cuestionario específico de la prueba de evaluación de la EPOC (CAT). [18] y el cuestionario genérico EuroQoL (EQ) 5D-3L [19]actividad física medida por el Signo Vital de Actividad Física (PAVS) [20] y el tiempo medio caminado por día [21]tomografía computarizada de tórax (según corresponda) y tratamiento.
Los datos se ingresan en una base de datos segura a través de un formulario de informe de caso electrónico (eCRF) alojado en el sitio web de EARCO (www.earco.org). Los datos se supervisan de forma centralizada y se envían consultas por datos faltantes o no válidos.
análisis estadístico
La comparación de las características entre los sujetos PI*ZZ aumentados y no aumentados se realizó mediante la prueba t de Student o la prueba U de Mann-Whitney (si no se asumió la normalidad) en el caso de las variables cuantitativas. Para la comparación de variables categóricas se utilizó la prueba de Chi-cuadrado (prueba de Fisher para frecuencias < 5).
La puntuación de Fibrosis-4 (FIB-4) se calculó como…
0 Comments