Resumen Fondo: La eficacia a largo plazo de la fisioterapia (PT) para el dolor lumbar (DL) depende de la adherencia de los pacientes. Objetivos: (1) Identificar aspectos asociados con la adherencia de los pacientes con dolor lumbar a la fisioterapia, y (2) identificar...
article
¿Existe una asociación entre el trastorno de estrés postraumático y la incidencia del dolor lumbar crónico?
Resumen Fondo: La investigación preliminar sugiere que el trastorno de estrés postraumático (TEPT) es un factor de riesgo para el dolor lumbar crónico (CLBP). Sin embargo, esta literatura muestra algunas limitaciones. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo...
Ejercicio terapéutico basado en Pilates para el dolor lumbar y pélvico relacionado con el embarazo: un ensayo prospectivo, aleatorizado y controlado
Resumen Objetivos: En este estudio, nuestro objetivo fue aclarar el impacto de un ejercicio terapéutico basado en Pilates sobre la discapacidad, el dolor, el estado de ánimo y la calidad del sueño en pacientes con dolor lumbopélvico (DPL) relacionado con el embarazo....
La asociación causal genética entre el nivel educativo y el riesgo de 12 trastornos musculoesqueléticos comunes: una aleatorización mendeliana de dos muestras
Resumen Objetivo: En numerosos estudios observacionales, ha habido indicios de que el nivel educativo (EA) puede afectar la intensidad del dolor y la discapacidad resultantes de los trastornos musculoesqueléticos crónicos. Sin embargo, la asociación observada en estos...
Evaluación de la postura espinal y dolor lumbar.
Resumen La evaluación postural puede ayudar a los médicos y terapeutas a identificar los factores de riesgo del dolor lumbar y determinar el tratamiento de seguimiento adecuado. La alineación postural no es perfectamente simétrica y, en cambio, pequeñas asimetrías...
El impacto económico y de salud global del dolor lumbar atribuible a factores ergonómicos ocupacionales en la población en edad de trabajar por edad, sexo y geografía en 2019
Resumen Objetivo: Los factores ergonómicos ocupacionales (OEF) incluyen el esfuerzo físico, la postura exigente, el trabajo repetitivo, la vibración mano-brazo, arrodillarse o ponerse en cuclillas, levantarse y trepar, que son factores de riesgo para el dolor lumbar...
Exposiciones mecánicas ocupacionales como factor de riesgo para el dolor lumbar crónico: una revisión sistemática y metanálisis
Resumen Objetivos: La asociación entre las exposiciones mecánicas ocupacionales y el dolor lumbar (LBP) se ha estudiado en varias revisiones sistemáticas. Sin embargo, no existe una revisión sistemática que aborde el dolor lumbar crónico. El objetivo de esta revisión...
Prevalencia del dolor crónico después de la cirugía de columna: revisión sistemática y metanálisis
Resumen La enfermedad degenerativa del disco y el dolor lumbar son desafíos comunes que persisten incluso después de una discectomía. Sin embargo, las caracterizaciones y cuantificaciones de estas enfermedades desde la perspectiva de los pacientes son insuficientes....
Análisis Electromiográfico y Estabilométrico del Ejercicio Estático y Dinámico “Standing Bird Dog”
Resumen (1) Antecedentes: El ejercicio del "perro pájaro" se considera uno de los ejercicios terapéuticos más efectivos para la rehabilitación lumbopélvica y la prevención y tratamiento del dolor lumbar. El ejercicio de "perro pájaro de pie" (SBD), ejecutado en una...
Resultado a largo plazo después de la cirugía para la neuropatía por atrapamiento del nervio cluneal medio
Resumen Objetivo: El atrapamiento del nervio cluneal medio (MCN-E) puede provocar dolor lumbar (LBP). Los pacientes cuyo dolor lumbar responde solo de manera transitoria a los efectos analgésicos del bloqueo de la NCM pueden ser candidatos para la cirugía. Este...