Resumen
Objetivo:
Determinar los factores de riesgo comunes de recurrencia, cronicidad y no reincorporación al trabajo en la lumbalgia.
Material y método:
Se realizó una revisión sistemática de la literatura mediante búsquedas en Medline, Embase, Pascal, la base de datos Cochrane y también en la literatura no indexada. Las palabras clave utilizadas fueron lumbalgia crónica, factores de riesgo, recurrencia, valor predictivo de las pruebas, pronóstico, factores de confusión. Los estudios fueron evaluados por dos lectores mediante la escala ANAES (Agencia Francesa para la Evaluación de la Salud) que permite la clasificación en ensayos de calidad alta, moderada y baja. El nivel de evidencia científica de los factores de riesgo identificados depende de la calidad metodológica de los estudios, el número de estudios concordantes, la coherencia de sus resultados y su relevancia clínica.
Resultados:
Se incluyeron 54 estudios de alta calidad. Varios factores pronósticos son comunes a las tres situaciones clínicas descritas. Un historial de dolor lumbar (incluido el concepto de intensidad del dolor, duración, discapacidad, dolor de piernas, baja por enfermedad relacionada y antecedentes de cirugía de columna), bajo nivel de satisfacción laboral y mala salud general se destacan con un fuerte nivel de evidencia. Se encontraron factores socioprofesionales y psicológicos que incluyen la situación laboral, el monto del salario, la compensación de los trabajadores y la depresión, pero con un nivel de evidencia moderado. Los factores físicos, incluido el tiempo de levantamiento por día y las posturas de trabajo, también se encontraron con un nivel de evidencia moderado.
Conclusión:
Este estudio confirma que varios factores pronósticos son comunes a la recurrencia, la cronicidad y la no reincorporación al trabajo en la lumbalgia. La identificación temprana de estos factores es importante para comprender y, con suerte, prevenir la recurrencia o la progresión a la cronicidad y la discapacidad en los problemas lumbares.
0 Comments