¿Cómo podemos ayudar a las mujeres a volver a correr después del parto?

by | 10 de Jul, 2023 | 0 comments

¿Por qué es necesario este estudio?

Las mujeres experimentan una multitud de cambios físicos y mentales durante el embarazo y el parto. Apoyar a las mujeres para que vuelvan a participar en vidas activas después del parto es increíblemente importante para dos generaciones; madre e hijo. Apoyar y empoderar a las mujeres a través de la rehabilitación activa puede ayudarlas a recuperar aspectos físicos y mentales, como el estado físico, la identidad atlética y todo lo importante tiempo personal. Pero se sabe poco sobre cómo rehabilitar a las mujeres después del parto y qué factores influyen en el retorno a la carrera y la incontinencia urinaria relacionada con la carrera. Entonces, decidimos explorar esto en nuestro reciente estudio(1).

¿Cómo surgió este estudio?

Gráinne fue coautor de las pautas clínicas para volver a correr, junto con Emma Brockwell y Tom Goom. Un año después, esto llamó la atención de Izzy: ¡reaccionó un poco lentamente! Entonces Gráinne, Emma e Izzy se reunieron durante una hora, fueron más bien dos… y nació la idea de entender qué factores contribuyen a que las mujeres vuelvan a correr y la incontinencia urinaria relacionada con la carrera. Siguieron más reuniones, se unieron otros miembros del equipo y, antes de que nos diéramos cuenta, estábamos lanzando la encuesta.

¡La respuesta que tuvimos a la encuesta fue abrumadora! Un enorme agradecimiento a todas las mujeres que lo completaron para nosotros. Realmente apreciamos que se tome el tiempo para participar.

¿Qué encontramos?

Los hallazgos clave fueron:

  • En promedio, las mujeres volvieron a correr 12 semanas después del parto, lo que está de acuerdo con las recomendaciones descritas en las pautas para volver a correr.
  • La inclusión de correr durante el embarazo aumentó las probabilidades de volver a correr después del embarazo.
  • La pesadez en la zona vaginal fue un factor que puede impedir que las mujeres vuelvan a correr. Mucho más que los desgarros perineales.
  • Además, identificamos que los conceptos actuales establecidos dentro de otras poblaciones especializadas, por ejemplo, la medicina deportiva, también son relevantes en la población posparto. Por ejemplo, miedo al movimiento.

¿Qué pueden hacer las futuras mamás?

  • Participar de manera proactiva con los ejercicios del suelo pélvico
  • Permanezca activo, siempre que no haya contraindicaciones identificadas por su proveedor de atención médica.

¿Qué pueden hacer las madres después del parto?

  • Informe a los proveedores de atención médica sobre cualquier sensación de pesadez o dolor relacionado con el ejercicio.
  • Progrese la actividad lentamente para aumentar la tolerancia a correr
  • Comprender que el ejercicio y el deporte se pueden reanudar después del parto.
  • Comprenda que se puede reanudar la carrera después de los desgarros perineales, después de permitir el tiempo adecuado para que se produzca la curación. Los desgarros perineales no parecen ser una barrera para el ejercicio de alto impacto

¿Qué pueden hacer los médicos?

  • Anime a las mujeres a seguir corriendo durante el embarazo, cuando sea apropiado y seguro hacerlo.
  • Abordar la disfunción del suelo pélvico de forma temprana
  • Considere evaluar el miedo al movimiento después del parto y considere formas de abordar cualquier miedo identificado. Asegurar que el manejo prenatal de esta población ofrezca información informada y empoderadora sobre la carrera durante y después del embarazo.
  • Pregunte a las mujeres sobre la sensación de pesadez vaginal y aborde cualquier inquietud identificada.
  • Asegúrese de que el dolor relacionado con el ejercicio se evalúe y se maneje en consecuencia
Traducido automáticamente
Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

próximas capacitaciones

Curso

Curso de Evaluaciones Funcionales en la Rehabilitación y la Readaptación Deportiva

Luis García, kinesiólogo del Seleccionado Mayor del Fútbol Argentino (AFA) y desarrollador del programa "Kinien", basado en el estudio biomecánico de la carrera, propone este curso de especialización acompañado por Pablo Varela, actualmente kinesiólogo del Club Atlético Boca Juniors, plantel profesional, donde se desempeña desde el 2009 y fue parte del cuerpo médico de la Selección Argentina de Fútbol en los mundiales FIFA Brasil 2014 y Rusia 2018. La evolución de la actividad profesional dedicada a la rehabilitación muestra un rumbo signado por la palabra “funcional”. Técnicas provenientes de diferentes corrientes de pensamiento, intentan postularse como las mejores para resolver la cuestión de la alteración del movimiento. Del mismo modo, existen también, innumerables intentos por establecer herramientas de evaluación que permitan al profesional diagnosticar funcionalmente. En este curso abordaremos en profundidad conceptos teóricos y herramientas tecnológicas usadas en el alto rendimiento, que adaptamos y aplicamos durante muchos años en el diagnóstico y seguimiento de la readaptación deportiva.
11 Revisiones
4,45
Curso

Curso Anual Oficial de la Asociación de Kinesiología del Deporte

La Asociación de Kinesiología del Deporte (AKD) tiene el placer de presentar la edición 2023 del Curso Anual Oficial en Kinesiología Deportiva.IMPORTANTE: Si eres miembro de la Asociación Argentina de Kinesiología del Deporte tienes un 25% de descuento! Pide el código de descuento al siguiente correo: [email protected] Curso Anual de Kinesiología Deportiva, cuenta con 8 (ocho) módulos de 4 (cuatro) clases cada uno con una carga horaria de 72hs cátedra, es en formato virtual y de manera asincrónica. Cada módulo finaliza con una mesa redonda virtual sincrónica para que el alumno pueda enriquecerse del aporte de las y los docentes, como así también de sus compañeros, generando un intercambio necesario para la construcción del perfil académico buscado.El curso está dividido en 4 ejes temáticos: Lesiones por sobrecarga mecánica Lesiones músculo tendinosas Lesiones por inestabilidad articular Actualización en prevención de lesionesEl mismo está dirigido por el actual presidente de la asociación, el Licenciado Andrés Romañuk y por el actual vicepresidente, el Licenciado Andrés Thomas. A su vez el curso está coordinado por la actual secretaria, la Licenciada Sabrina Rolando y el Licenciado Matías Sampietro, prosecretario de prensa y difusión, como encargado de la creación y coordinación del programa académico.Nuestro objetivo es promover una kinesiología deportiva basada en la ciencia, que le permita a los y las kinesiólogas/os, tener herramientas para resolver de forma eficiente y segura las demandas que se presentan en el deporte. Por este motivo diseñamos un curso con contenido actualizado, con fundamento científico y a cargo únicamente de kinesiólogos/as expertos en deporte y actividad física. El formato virtual permite, además, alcanzar a los/as profesionales de toda la Argentina y Latinoamérica cumpliendo con nuestro deseo de expandir fronteras.El curso está dirigido a kinesiólogos y kinesiólogas, fisioterapéutas y terapistas físicos.IMPORTANTE: Si eres miembro de la Asociación Argentina de Kinesiología del Deporte tienes un 25% de descuento!
31 Revisiones
4,03
Curso

Curso de Biomecánica Normal y Patológica de la carrera - De la teoría a la práctica

El presente curso pretende proveer al asistente una formación acerca de la biomecánica tridimensional de la carrera, la interpretación de informes biomecánicos y el tratamiento multiplanar de las alteraciones, fundamentado en conceptos integrales derivados de la evidencia científica actual.- Se desarrollará un análisis biomecánico de la carrera desde el punto de vista cinemático y electromiográfico, para la ulterior comprensión de la lectura de informes biomecánicos y el tratamiento multiplanar de distintas alteraciones.- Se elaborará un exhaustivo análisis de la cinemática de la carrera en conjunto con el desarrollo de la actividad muscular durante todo el ciclo.- Se introducirá a la interpretación de las curvas cinemáticas y resultados del informe biomecánico.- Se analizarán diversas alteraciones de la técnica de la carrera de forma tridimensional, la interrelación de dichas alteraciones con las patologías de MMII y mecanismo lesional.- Una vez desarrollados los mecanismos por los cuales obtener una evaluación certera, el curso busca que los asistentes logren objetivar el abordaje de la rehabilitación, readaptación y/o entrenamiento, indicar los ejercicios adecuados para cada Atleta desde una perspectiva tridimensional y global.El curso consta de 14 clases sincrónicas divididas en 3 módulos y 4 encuentros sincrónicos junto con más de 70 artículos científicos.
Primera Edición
Curso

Curso de Rehabilitación Funcional de Lesiones Deportivas

Luis García, Rubén Araguas y Pablo Varela, proponen un curso que buscará que incorpores una mirada y un método propio del proceso de rehabilitación de lesiones deportivas. La visión que los docentes van a construir partirá de la determinación de las razones biomecánicas de la patología, objetivadas a través del análisis del movimiento, y que utiliza al ejercicio terapéutico especifico y a la adecuada planificación del trabajo de campo como medio para lograr los objetivos.Este curso se irá desarrollando desde lo conceptual hasta abordar de manera acabada las patologías más comunes en el deporte. El mismo constará de encuentros en vivo con los docentes y sesiones de consulta a través de la plataforma de streaming, combinado con materiales de lectura, foros y una evaluación final. Además, uno de los docentes creará un grupo de Whatsapp para facilitar al máximo el contacto con los alumnos. Los egresados tendrán la posibilidad de realizar pasantías en nuestro centro de rehabilitación, ubicado en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo se podrán coordinar visitas a clubes de fútbol con fines educativos.
14 Revisiones
4,71

newsletter de deporte