Corrección a: Investigación Respiratoria (2022) 23:255 https://doi.org/10.1186/s12931-022-02184-6
Tras la publicación del artículo original [1], los autores identificaron errores en la mención de las características iniciales en la Tabla 1 y las covariables en el período previo al índice en la subsección Análisis estadístico de la sección Métodos y en las notas al pie de las Tablas 2, 3, 4 y Archivo adicional 1: Tabla S4. El método de análisis para los cocientes de tasas también se mencionó incorrectamente como modelo de riesgos proporcionales de Cox en lugar de modelo binomial negativo en las notas a pie de página de la Tabla 3. También se notó una instancia de texto duplicado en la sección de contribuciones del autor y algunos errores menores en la sección de referencia.
El artículo original ha sido corregido.
-
1.
Subsección de análisis estadístico en la sección Métodos:
Original: También se calcularon los HR y RR ajustados y los IC del 95 % correspondientes entre los grupos, incluido el grupo de inicio del tratamiento y las covariables en el período previo al índice (edad, sexo, número de comorbilidades, uso de corticosteroides sistémicos, uso de antibióticos y pacientes hospitalizados con EPOC). exacerbación o insuficiencia respiratoria aguda).
Corregido a: También se estimaron los HR y RR ajustados y los IC del 95% correspondientes entre los grupos, incluido el grupo de inicio del tratamiento y las covariables en el período previo al índice (edad, sexo, número de comorbilidades, uso de corticosteroides sistémicos, uso de antibióticos y número de hospitalizaciones). excluyendo la hospitalización por exacerbación de la EPOC o insuficiencia respiratoria aguda).
-
2.
Tabla 1:
Original: Número de pacientes hospitalizados por exacerbaciones no EPOC o insuficiencia respiratoria aguda
Corregido a: Número de hospitalizaciones excluyendo la hospitalización por exacerbación de la EPOC o insuficiencia respiratoria aguda
-
3.
Notas al pie de las tablas 2, 3, 4 y archivo adicional 1: Tabla S4:
Original: las covariables en el período previo al índice incluyen edad, sexo, número de comorbilidades, uso de corticosteroides sistémicos, uso de antibióticos y número de pacientes hospitalizados debido a exacerbaciones no relacionadas con la EPOC o insuficiencia respiratoria aguda
Corregido a: Las covariables en el período previo al índice incluyen edad, sexo, número de comorbilidades, uso de corticosteroides sistémicos, uso de antibióticos y número de hospitalizaciones, excluyendo las hospitalizaciones por exacerbación de la EPOC o insuficiencia respiratoria aguda
archivo adicional 1 ha sido reemplazado por un nuevo archivo que refleja las revisiones hechas a la Tabla S4.
-
4.
Nota al pie de la tabla 3:
Original: aCalculado por el modelo de riesgos proporcionales de Cox
corregido a: aCalculado por modelo binomial negativo
-
5.
Contribuciones de autor:
La última oración en la sección de contribuciones de los autores del artículo original, “Todos los autores leyeron y aprobaron el manuscrito final”. se ha eliminado porque este texto ya forma parte de la oración anterior.
-
6.
Referencia 7:
Se ha añadido un punto antes del nombre de la revista.
Original: Paggiaro PL, Dahle R, Bakran I, Frith L, Hollingworth K, Efthimiou J. Ensayo multicéntrico aleatorizado controlado con placebo de propionato de fluticasona inhalado en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Grupo de estudio internacional de la EPOC Lancet. 1998;351(9105):773–80.
Corregido a: Paggiaro PL, Dahle R, Bakran I, Frith L, Hollingworth K, Efthimiou J. Ensayo multicéntrico aleatorizado controlado con placebo de propionato de fluticasona inhalado en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Grupo de estudio internacional de la EPOC. Lanceta. 1998;351(9105):773–80.
-
7.
Referencia 9:
Se ha añadido “et al” al final de la lista de autores.
Original: Miravitlles M, Soler-Cataluña JJ, Calle M, Molina J, Almagro P, Quintano JA, Guía española para el manejo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (GesEPOC) 2017, et al. Tratamiento farmacológico de la fase estable. Arco Bronconeumol. 2017;53(6):324–35.
Corregido a: Miravitlles M, Soler-Cataluña JJ, Calle M, Molina J, Almagro P, Quintano JA, et al. Guía española para el manejo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (GesEPOC) 2017. Tratamiento farmacológico de la fase estable. Arco Bronconeumol. 2017;53(6):324–35.
-
8.
Referencia 12:
Se ha añadido “et al” al final de la lista de autores.
Original: Celli BR, Locantore N, Tal-Singer R, Riley J, Miller B, Vestbo J, et al; Investigadores del estudio ECLIPSE. Enfisema y pérdida de tejido extrapulmonar en la EPOC: un fenotipo de pérdida multiorgánica de tejido. Eur Respir J. 2018;51(2):1702146.
Corregido a: Celli BR, Locantore N, Tal-Singer R, Riley J, Miller B, Vestbo J, ECLIPSE Study Investigators, et al. Enfisema y pérdida de tejido extrapulmonar en la EPOC: un fenotipo de pérdida multiorgánica de tejido. Eur Respir J. 2018;51(2):1702146.
-
9.
Referencia 22:
“mensaje” en el título del artículo se ha revisado a mayúsculas y minúsculas como “mensaje”
Original: Tkacz J, Evans KA, Touchette DR, Portillo E, Strange C, Staresinic A, et al. PRIMUS: inicio inmediato de la terapia de mantenimiento en los EE. UU.: un análisis del mundo real de los resultados clínicos y económicos entre los pacientes que inician la terapia triple después de una exacerbación de la EPOC. Int J Chron Obstruct Pulmon Dis. 2022;17:329–42.
Corregido a: Tkacz J, Evans KA, Touchette DR, Portillo E, Strange C, Staresinic A, et al. PRIMUS: Inicio rápido de la terapia de mantenimiento en los EE. UU.: un análisis del mundo real de los resultados clínicos y económicos entre los pacientes que inician la terapia triple después de una exacerbación de la EPOC. Int J Chron Obstruct Pulmon Dis. 2022;17:329–42.
Referencia
-
Yamada H, Matsumoto I, Makita N, Arita Y, Hayashi N, Mitsuoka K, Tashiro N, Hizawa N. Efecto del momento del inicio de la terapia broncodilatadora sobre las exacerbaciones en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica: un estudio de cohorte retrospectivo. Respir Res. 2022;23(1):255. https://doi.org/10.1186/s12931-022-02184-6.
0 Comments