Creación de capacidad de carga después de lesiones en las extremidades inferiores

by | 23 de Jun, 2023 | 0 comments

Como fisioterapeutas, a menudo hacemos un gran trabajo en las primeras fases de la rehabilitación y ayudamos a las personas a recuperar el movimiento y la fuerza.

Pero muchas personas, especialmente los atletas, también necesitan desarrollar su capacidad de carga para volver a actividades avanzadas como correr, recortar y saltar.

En este episodio, hablamos sobre cómo hacemos progresar a las personas y desarrollamos su capacidad de carga.

Para ver más episodios, suscribirse y hacer sus preguntas, vaya a mikereinold.com/askmikereinold.

#AskMikeReinold Episodio 321: Creación de capacidad de carga después de lesiones en las extremidades inferiores

Escuche y Suscríbase al Podcast

Puede usar el reproductor a continuación para escuchar el podcast o suscribirse. Si estás disfrutando del podcast, POR FAVOR, haga clic aquí para dejarnos una reseña en iTunes, realmente significará mucho para nosotros. ¡GRACIAS!


Transcripción

Daniela Rankin:
Muy bien, tenemos a Devin de Carolina del Norte, quien dice: “Como fisioterapeuta recién graduado, no me siento cómodo con algunos de los ejercicios avanzados para aumentar la capacidad de carga después de lesiones en las extremidades inferiores. ¿Cuáles son algunos consejos para llevar a alguien lesionado a correr, cortar y saltar a toda velocidad?

Mike Reinold:
Impresionante. Otra gran pregunta, Devin. Me gusta lo que estamos recibiendo para las preguntas últimamente. Porque siento que las preguntas que recibimos probablemente estén en la mente de muchas personas. Creo que el último episodio fue muy similar a eso, algo en lo que mucha gente está pensando. Pero como fisioterapeuta recién graduado, es muy desalentador mirar a alguien frente a ti cinco días después de la operación con una rodilla gigantescamente hinchada, una cicatriz enorme, una gasa ensangrentada por todas partes y pensar que de alguna manera necesita comenzar a correr, saltar, y cortar en un futuro muy cercano. Y hay un montón de pasos que entran en eso.

Así que creo que en la escuela de fisioterapia, miren, obtenemos el, “Vamos a obtener el rango de movimiento. Consigamos su fuerza de referencia”. Creo que, desde mi perspectiva, en lo que nos enfocamos aquí para Devin aquí es: “Está bien, tienes a alguien que tiene su movimiento de regreso. Tienes a alguien que se ve bien. Tienes a alguien que está haciendo ejercicios de fortalecimiento. ¿Cómo te aseguras de pasar de los ejercicios de fortalecimiento a la construcción de carga cuando comienzas a aumentar las fuerzas de reacción del suelo y todas estas cosas divertidas? Creo que esa fue mi percepción de lo que Devin estaba preguntando.

Así que no lo sé. La persona a la que acudo para responder a estas preguntas es siempre Dan Pope y fitnesspainfree.com.

Entonces, ¿por qué no comenzamos con Dan? Probablemente hayas hecho un podcast reciente sobre esto. Parece que siempre hacemos o respondemos preguntas que usted ya ha respondido en la suya también. Pero Dan, ¿quieres empezar ayudando a Devin aquí?

Dan Papa:
Sí, a veces lo hago al revés. No sé si lo notaron, pero si es una muy buena pregunta aquí y digo: “Diablos, solo quiero decir más”, haré otro podcast al respecto. Soy adicto a los podcasts.

Mike Reinold:
Eso es genial.

Dan Papa:
Sí, supongo que supongamos que alguien está postoperado, así que probablemente tengamos que ir un poco más lento y progresivo. Si alguien no está en el postoperatorio, entonces a menudo estoy yendo a su tolerancia. Pero si está tratando de proteger un sitio quirúrgico y sabe que no puede ir demasiado rápido, creo que a veces debemos ser un poco más sistemáticos.

Así que digamos que es una reconstrucción del LCA postoperatoria, algo por el estilo. Así que tal vez en algún momento entre tres y cuatro meses estés empezando a pensar en introducir algunos ejercicios pliométricos.

Tiendo a pensar en qué necesita el atleta para ser capaz de hacer. Digamos que es algo como el fútbol. Así que esas personas van a tener que ser capaces de trotar o correr. También deben poder acelerar, deben poder alcanzar la velocidad máxima y luego deben poder cambiar de dirección o hacer cosas de agilidad. Y al final, tenemos que aplicar capas de acondicionamiento, que va a ser un poco diferente básicamente de un deporte a otro, de una posición a otra.

Pero, en última instancia, podemos aplicar ingeniería inversa a una pequeña solución. Entonces, en las etapas iniciales, cuando introduces, digamos, actividad pliométrica, creo que solo estamos tratando de desarrollar tolerancia a la carga. No estás pensando en potencia, no estás pensando en velocidad. Creo que cuando muchos entrenadores de fuerza piensan en estas actividades, piensan: “Estamos tratando de ir rápido y desarrollar potencia”. Al principio, no creo que ese sea el caso. Es una especie de construcción de la tolerancia.

Así que creo que su conocimiento de cómo calificar sus ejercicios y progresar en su ejercicio se vuelve realmente importante. Desafortunadamente, no recibimos esta educación en la escuela de PT.

Por lo general, empiezo a la gente con algo agradable y fácil, ejercicio de dos piernas antes del ejercicio de una sola pierna. Así que piensa en los saltos de pogo. Algunos saltos de pogo un par de veces por semana, y estamos observando este proceso para asegurarnos de que no perdamos rango de movimiento, nos hinchemos demasiado o retrocedamos. Eso determinará si vas demasiado rápido o demasiado lento. Y cada vez que empiezas a aumentarlo un poco más.
Y tiendo a pensar en cuánto volumen le estoy lanzando a esa persona. Y también cuánta intensidad. Entonces, ambos comienzan lento con los saltos de pogo, podemos terminar tratando de hacer saltos de pogo en diferentes planos. Si crees que alguien lo necesita, puedes hacer un salto pogo con una banda para comenzar. Entonces, si tienes mucho miedo con esa persona y quieres ir muy despacio, comienza con saltos de pogo fáciles con ayuda, y luego avanza a saltos de pogo regulares y luego tal vez a diferentes planos.

Luego empiezo a progresar hacia un trote ligero, un salto ligero. También puedes agregar un poco de shuffle ligero y carioca. Sé que me gustan mucho. Y luego, naturalmente, se convierte en un programa de retorno al trote. Y si quieres ser realmente cauteloso, puedes contar la cantidad de repeticiones que haces con tus saltos de pogo a lo largo de una sesión y luego calcular cuánto tiene el impacto de tu regreso a la carrera. Y luego estás siendo muy, muy lento y progresivo. Sabes exactamente lo que estás haciendo y controlando.

Esos saltos de pogo se convirtieron en saltos de caja, saltos de caja se convirtieron en un salto de caja con un aterrizaje, y luego lo estás armando. Una vez que esté tolerando el salto con las dos piernas, progresará al salto con una sola pierna.

Por lo general, esto es alrededor de un mes, mes y medio. Y luego puede comenzar a introducir, digamos, algunos ejercicios de aceleración fáciles. Comenzaré con las carreras de otoño y básicamente las calificaré. Les doy un nivel de dificultad basado en un desafío percibido. Entonces diremos 50%, y luego trabajaremos hasta 60%, 70%. Luego hacemos algunas carreras de acumulación. Así que estamos trabajando en carreras de velocidad de alto nivel. Durante este período de tiempo, también puede introducir algunos ejercicios de cambio de dirección de muy bajo nivel, digamos ejercicios de escalera, que van a progresar en, digamos, algunos ejercicios de barajar.

Así que pueden ver que estamos trabajando en todos estos cubos. Así que saltando, estamos trabajando en la aceleración, estamos trabajando en nuestro sprint extremo, estamos trabajando en nuestro cambio de dirección. Estamos empezando muy bajo y estamos trabajando nuestro camino hacia arriba lentamente en el transcurso del tiempo.

Supongo que una cosa más que diré antes de continuar es que no creo que estemos muy bien educados en este tema, así que intentaré publicar más información en el futuro, pero una persona estaba muy, muy útil para mí, este tipo llamado Lee Taft. Hay un montón de cursos por ahí. Él es un entrenador de fuerza, y lo gracioso es que crea estos increíbles programas que se desarrollan para atletas que intentan mejorar su rendimiento, pero divide todo, desde un nivel alto hasta un nivel fácil para la persona principiante que se inicia en un deporte. Pero lo gracioso es que eso es perfecto para la rehabilitación. Entonces, la gran mayoría de mi conocimiento sobre eso proviene de él.

Mike Reinold:
Eso es genial, Dan. Y creo que no mucha gente entiende la cantidad de información que acabas de presentar allí. Esa fue una gran cantidad de información que te llevó años recopilar. Y lo que te sugeriría, Devin, para esto, es averiguar las cargas a las que estás tratando de que regresen específicamente. Dan mencionó esto al principio, es casi como empezar con el final en mente. ¿Adónde tienen que llegar? Así que sabes cómo construir para ello.

Pero lo que Dan acaba de hacer allí es que tomó años y años y años investigando las fuerzas de reacción del suelo y el estrés de contacto y cómo ciertos ejercicios se complementan entre sí a partir del estrés y el control excéntrico y todo ese tipo de cosas. Así que es una acumulación lenta, lenta a lo largo de tu carrera de esa información que aplicas.

Y no podría estar más de acuerdo con Dan. He aprendido mucho del mundo de los entrenadores de fuerza sobre estas progresiones. Muchas veces, dicen que es de fácil a difícil, pero para nosotros, eso es menos estresante a más estresante. A veces es lo mismo. Es solo una forma diferente de pensar en ello.

Entonces, ¿por qué no cambiamos de marcha y vamos un poco a los entrenadores de fuerza aquí? Sé que esto es algo que hacemos mucho aquí. Tal vez Diwesh, comience con usted un poco aquí, pero sé que en Champion dedicamos mucho tiempo a desarrollar sistemas de progresiones para nuestros ejercicios solo para que nuestros pasantes puedan ayudar, de esa manera nuestros nuevos entrenadores de fuerza puedan aprender cómo pensamos en cosas. Pero, ¿qué tipo de consejo le darías a alguien, Devin, sobre cómo construir esas progresiones?

Diwesh Poudyal:
Sí, esa es una buena manera de pensar en ello. Lo que tendemos a hacer es categorizar las cosas para tener una forma específica de hablar sobre una cualidad que necesitamos desarrollar. Entonces, si estamos hablando de alguien que necesita volver al deporte de alto nivel como mencionó Dan. Un jugador de fútbol debe poder cortar, correr y desacelerar, acelerar, todas esas cosas en un modelo de alta velocidad. Así que hicimos ingeniería inversa y descubrimos cómo traer de vuelta la alta velocidad. ¿Cómo traemos de vuelta la alta fuerza? ¿Cómo combinamos los dos juntos para que tengamos una salida de alta potencia?

Así que tendemos a categorizar muchos de nuestros saltos como saltos contundentes o saltos contráctiles, saltos mixtos, que es una especie de combinación de contráctil y un poco de elástico. Y luego el otro extremo, que es muy elástico. Y luego, incluso dentro de ese ámbito elástico, tenemos lo que llamamos un estiramiento-acortamiento lento y un estiramiento-acortamiento rápido.

Entonces, como mencionó Dan, saltos de pogo. Por lo tanto, los saltos de pogo se clasificarían como un estiramiento-acortamiento rápido, lo que significa que estás entrando y saliendo de un salto rápidamente. Tienes una fase de amortización muy corta, mientras que un estiramiento-acortamiento lento va a ser una fase de amortización más larga, un tiempo de contacto con el suelo más largo, donde probablemente tendrás un poco más de amplitud, es decir, altura de salto.

Así que tendemos a crear ejercicios fáciles, medios y difíciles para cada una de estas categorías. Tan fácil, medio, difícil para ejercicios contráctiles. Fácil, medio, difícil para nuestros ejercicios mixtos. Fácil, medio, difícil para nuestros ejercicios elásticos de estiramiento y acortamiento rápidos y de estiramiento y acortamiento lentos. Y luego, a partir de ahí, comenzamos a colocar capas en lo que sea que estén listos. Les damos la siguiente progresión.

Y luego, a partir de ahí, lo que empezamos a pensar es que muchos de estos ejercicios ocurren de forma aislada. No son realmente, realmente lo que parece el deporte. Son una pieza o componente del deporte, pero ahora, ¿cómo lo superponemos todo junto, para que se vea como el deporte? Y para nosotros, eso se ve como ejercicios de cambio de dirección que tienen cierta reactividad, algunos sprints realmente de alto nivel para aceleración y velocidad máxima que requieren mucho de ese acortamiento de estiramiento rápido, así como ese acortamiento de estiramiento más lento. si estás hablando de aceleración. Así es como tendemos a progresar.

Y finalmente, Dan mencionó esto como su última actuación, que fue el acondicionamiento. Sabemos que el condicionamiento gobierna…

Traducido automáticamente
Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

próximas capacitaciones

Curso

Curso de Biomecánica Normal y Patológica de la carrera - De la teoría a la práctica

El presente curso pretende proveer al asistente una formación acerca de la biomecánica tridimensional de la carrera, la interpretación de informes biomecánicos y el tratamiento multiplanar de las alteraciones, fundamentado en conceptos integrales derivados de la evidencia científica actual.- Se desarrollará un análisis biomecánico de la carrera desde el punto de vista cinemático y electromiográfico, para la ulterior comprensión de la lectura de informes biomecánicos y el tratamiento multiplanar de distintas alteraciones.- Se elaborará un exhaustivo análisis de la cinemática de la carrera en conjunto con el desarrollo de la actividad muscular durante todo el ciclo.- Se introducirá a la interpretación de las curvas cinemáticas y resultados del informe biomecánico.- Se analizarán diversas alteraciones de la técnica de la carrera de forma tridimensional, la interrelación de dichas alteraciones con las patologías de MMII y mecanismo lesional.- Una vez desarrollados los mecanismos por los cuales obtener una evaluación certera, el curso busca que los asistentes logren objetivar el abordaje de la rehabilitación, readaptación y/o entrenamiento, indicar los ejercicios adecuados para cada Atleta desde una perspectiva tridimensional y global.El curso consta de 14 clases sincrónicas divididas en 3 módulos y 4 encuentros sincrónicos junto con más de 70 artículos científicos.
Primera Edición
Curso

Curso Anual Oficial de la Asociación de Kinesiología del Deporte

La Asociación de Kinesiología del Deporte (AKD) tiene el placer de presentar la edición 2023 del Curso Anual Oficial en Kinesiología Deportiva.IMPORTANTE: Si eres miembro de la Asociación Argentina de Kinesiología del Deporte tienes un 25% de descuento! Pide el código de descuento al siguiente correo: [email protected] Curso Anual de Kinesiología Deportiva, cuenta con 8 (ocho) módulos de 4 (cuatro) clases cada uno con una carga horaria de 72hs cátedra, es en formato virtual y de manera asincrónica. Cada módulo finaliza con una mesa redonda virtual sincrónica para que el alumno pueda enriquecerse del aporte de las y los docentes, como así también de sus compañeros, generando un intercambio necesario para la construcción del perfil académico buscado.El curso está dividido en 4 ejes temáticos: Lesiones por sobrecarga mecánica Lesiones músculo tendinosas Lesiones por inestabilidad articular Actualización en prevención de lesionesEl mismo está dirigido por el actual presidente de la asociación, el Licenciado Andrés Romañuk y por el actual vicepresidente, el Licenciado Andrés Thomas. A su vez el curso está coordinado por la actual secretaria, la Licenciada Sabrina Rolando y el Licenciado Matías Sampietro, prosecretario de prensa y difusión, como encargado de la creación y coordinación del programa académico.Nuestro objetivo es promover una kinesiología deportiva basada en la ciencia, que le permita a los y las kinesiólogas/os, tener herramientas para resolver de forma eficiente y segura las demandas que se presentan en el deporte. Por este motivo diseñamos un curso con contenido actualizado, con fundamento científico y a cargo únicamente de kinesiólogos/as expertos en deporte y actividad física. El formato virtual permite, además, alcanzar a los/as profesionales de toda la Argentina y Latinoamérica cumpliendo con nuestro deseo de expandir fronteras.El curso está dirigido a kinesiólogos y kinesiólogas, fisioterapéutas y terapistas físicos.IMPORTANTE: Si eres miembro de la Asociación Argentina de Kinesiología del Deporte tienes un 25% de descuento!
38 Revisiones
4,08
Curso

Curso de Evaluaciones Funcionales en la Rehabilitación y la Readaptación Deportiva

Luis García, kinesiólogo del Seleccionado Mayor del Fútbol Argentino (AFA) y desarrollador del programa "Kinien", basado en el estudio biomecánico de la carrera, propone este curso de especialización acompañado por Pablo Varela, actualmente kinesiólogo del Club Atlético Boca Juniors, plantel profesional, donde se desempeña desde el 2009 y fue parte del cuerpo médico de la Selección Argentina de Fútbol en los mundiales FIFA Brasil 2014 y Rusia 2018. La evolución de la actividad profesional dedicada a la rehabilitación muestra un rumbo signado por la palabra “funcional”. Técnicas provenientes de diferentes corrientes de pensamiento, intentan postularse como las mejores para resolver la cuestión de la alteración del movimiento. Del mismo modo, existen también, innumerables intentos por establecer herramientas de evaluación que permitan al profesional diagnosticar funcionalmente. En este curso abordaremos en profundidad conceptos teóricos y herramientas tecnológicas usadas en el alto rendimiento, que adaptamos y aplicamos durante muchos años en el diagnóstico y seguimiento de la readaptación deportiva.
11 Revisiones
4,45
Curso

Curso de Rehabilitación Funcional de Lesiones Deportivas

Luis García, Rubén Araguas y Pablo Varela, proponen un curso que buscará que incorpores una mirada y un método propio del proceso de rehabilitación de lesiones deportivas. La visión que los docentes van a construir partirá de la determinación de las razones biomecánicas de la patología, objetivadas a través del análisis del movimiento, y que utiliza al ejercicio terapéutico especifico y a la adecuada planificación del trabajo de campo como medio para lograr los objetivos.Este curso se irá desarrollando desde lo conceptual hasta abordar de manera acabada las patologías más comunes en el deporte. El mismo constará de encuentros en vivo con los docentes y sesiones de consulta a través de la plataforma de streaming, combinado con materiales de lectura, foros y una evaluación final. Además, uno de los docentes creará un grupo de Whatsapp para facilitar al máximo el contacto con los alumnos. Los egresados tendrán la posibilidad de realizar pasantías en nuestro centro de rehabilitación, ubicado en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo se podrán coordinar visitas a clubes de fútbol con fines educativos.
17 Revisiones
4,76

newsletter de deporte