Resumen
Diseño del estudio:
Revisión sistemática.
Objetivo:
Identificar las definiciones de recurrencia (y las definiciones de recuperación relacionadas) utilizadas actualmente en la literatura.
Resumen de datos de fondo:
La recurrencia del dolor lumbar (LBP) es un problema común y costoso y el objetivo de muchos tratamientos es prevenir futuras recurrencias. Sin embargo, no está claro si las definiciones de recurrencia estandarizadas se utilizan en la literatura de investigación que evalúa el riesgo de recurrencia y la efectividad de los tratamientos para prevenir la recurrencia.
Métodos:
Se realizó una búsqueda bibliográfica en MEDLINE, EMBASE, CINAHL, AMED y PEDro, y en revisiones sistemáticas seleccionadas que investigaron tratamientos que podrían afectar plausiblemente la recurrencia del dolor lumbar. Los estudios se consideraron elegibles si investigaron la recurrencia del dolor lumbar en una cohorte de pacientes con dolor lumbar. Dos revisores evaluaron la inclusión y extrajeron las definiciones de recurrencia (y la recuperación relacionada).
Resultados:
La revisión identificó 53 estudios. Solo el 32 % de los estudios proporcionó definiciones explícitas de recurrencia y solo el 10 % proporcionó una definición tanto para la recurrencia como para la recuperación. Menos del 10% de los estudios compartieron una definición común de recurrencia.
Conclusión:
Debido a la falta de una terminología acordada, es muy difícil comparar los resultados entre los estudios que informan las tasas de recurrencia o evalúan las estrategias para prevenir la recurrencia. Se requieren pasos para lograr un consenso sobre las definiciones de recurrencia y recuperación. Mientras tanto, se recomienda utilizar una duración mínima del dolor de 24 horas con una intensidad mínima del dolor equivalente al cambio mínimo importante apropiado para la escala elegida para definir una recurrencia. Si se utilizan medidas de discapacidad, también se recomienda que se utilice el cambio importante mínimo apropiado. Para la recuperación, se debe utilizar una duración mínima de 1 mes sin dolor.
0 Comments