Resumen
Contexto de fondo:
El dolor lumbar (LBP) es un problema multifactorial con interacciones complejas entre muchos factores biológicos, psicológicos y sociales. Es difícil apreciar completamente esta complejidad porque el conocimiento necesario para hacerlo se distribuye en muchas áreas de especialización que abarcan los dominios biopsicosociales.
Objetivo:
Este estudio describe el proceso de modelado colaborativo, llevado a cabo entre un grupo de participantes con diversa experiencia en LBP, para construir un modelo que mejore la comprensión y comunique la complejidad del problema de LBP.
Diseño del estudio:
El estudio involucró la generación de modelos individuales que representaban la comprensión de los participantes sobre el problema LBP utilizando mapas cognitivos difusos (FCM) y 4 fases posteriores de consulta y consenso con los participantes para caracterizar y refinar la interpretación de los FCM.
Métodos:
Las fases consistieron en: propuesta de Categorías para el agrupamiento de los Componentes del modelo; evaluación preliminar de la estructura, composición y áreas focales de los FCM de los participantes; refinamiento de Categorías y Componentes con reunión de consenso; generación de la estructura final y composición de los FCM de los participantes individuales. Se aplicaron estadísticas descriptivas a las métricas estructurales y de composición de FCM individuales para ayudar a la interpretación.
Resultados:
De 38 colaboradores invitados, 29 (76%) aceptaron participar. Representaron 9 disciplinas y 8 países. Los modelos de los participantes incluyeron 729 Componentes, con un promedio de 25 (SD = 7) por modelo. Después del proceso de refinamiento final de FCM (se combinaron los componentes de FCM separados que usaban términos similares y se separaron los componentes de un FCM que incluía varios términos), hubo 147 componentes asignados a diez categorías. Aunque los modelos individuales variaron en su estructura y composición, surgió una opinión común de que los factores psicológicos son particularmente importantes en la presentación del dolor lumbar. Colectivamente, los Componentes asignados a la Categoría “Psicología” fueron los más centrales en casi la mitad (14/29) de los modelos individuales.
Conclusiones:
El proceso de modelado colaborativo descrito en este documento proporciona una base sobre la cual construir una mayor comprensión y comunicar la complejidad del problema LBP. El siguiente paso es agregar FCM individuales en un metamodelo y comenzar a desentrañar las interacciones entre sus Componentes. Esto conducirá a una mejor comprensión de la complejidad del dolor lumbar y, con suerte, a mejores resultados para quienes padecen esta afección.
Palabras clave:
modelo biopsicosocial; modelado colaborativo; Opinión experta; Mapeo cognitivo difuso; Lumbalgia; Modelo mental.
0 Comments