Efectividad de las intervenciones combinadas quirúrgicas y basadas en ejercicios después de una luxación anterior traumática primaria del hombro: una revisión sistemática y un metanálisis

by | 25 de Sep, 2023 | 0 comments

Este blog explica la efectividad de los ejercicios para las primeras luxaciones de hombro que ocurren hacia adelante debido a un golpe directo en el hombro. [primary traumatic anterior shoulder dislocation]. Como grupo de autores, pasamos los últimos 3 años trabajando en investigaciones existentes para compilarlas en lo que es uno de los niveles más altos de información científica. [systematic review and meta-analysis]. Hemos combinado esta investigación en un papel que se resume en este blog (1).

¿Por qué es este estudio importante?

La dislocación del hombro puede ser incapacitante y, a menudo, va acompañada de debilidad, rigidez, dolor e incapacidad para participar en las actividades y deportes del día a día. Más hombres tienden a participar en deportes de contacto y ocupaciones físicamente desafiantes, en comparación con las mujeres, lo que los pone en mayor riesgo de dislocación del hombro (2). Además, después de una luxación inicial de hombro, existe un riesgo considerable de sufrir otra luxación dentro de los 6 meses. [i.e. recurrence]. Las personas que se han dislocado un hombro a menudo tienen dificultades para regresar a sus actividades ocupacionales o deportivas. También existe una carga económica asociada con esta lesión. Por ejemplo, Las pérdidas medias de productividad ascienden a 1.469 € y el gasto sanitario medio es de 3.759 € por paciente (por luxación) sin cirugía. Los gastos de cirugía se suman aún más a esta carga de costos (3).

El tratamiento actual de la luxación de hombro comprende un período de descanso y curación en un cabestrillo. [immobilization], seguido de un programa de ejercicio estructurado. Si la dislocación ha causado daño adicional a los músculos y/o ligamentos circundantes, a menudo se requiere cirugía, seguida de un programa de ejercicios. Los ejercicios son una parte crucial de los protocolos de manejo de la luxación de hombro, lo que genera la necesidad de documentar su efecto sobre la recurrencia de la luxación y el regreso a la actividad después de una luxación de hombro por primera vez.

¿Cómo fue el estudio sobre esto?

Buscamos en bases de datos de investigación en línea artículos que utilizaran cualquier forma de tratamiento basado en ejercicios para las luxaciones de hombro por primera vez y encontramos más de 3600 títulos de estudios relacionados. Para nuestra revisión, 60 de estos estudios (N = 3600) cumplieron con los criterios de inclusión que incluyeron la investigación de ejercicios para el tratamiento de las luxaciones del hombro, así como estudios que utilizaron ejercicios como parte del tratamiento de la luxación del hombro después de la cirugía. Después de evaluar críticamente los estudios incluidos, pudimos combinar sus resultados cualitativamente y también agrupar datos de siete estudios y completar un metanálisis.

¿Qué encontró el estudio?

Descubrimos que después de una dislocación inicial del hombro, los ejercicios combinados con cirugía reducen de manera más efectiva el riesgo de otra dislocación del hombro y facilitan el regreso al trabajo o a los deportes, en comparación con las opciones de tratamiento que utilizan solo ejercicio. Programas de ejercicio que integran diferentes tipos de ejercicio. [i.e. multimodal] Parecen más efectivos que los programas de ejercicios que utilizan solo un tipo de ejercicio.

¿Cuáles son los puntos clave para llevar a casa?

1]Los hombres jóvenes y activos tienen un mayor riesgo de sufrir dislocaciones de hombro. El costo del tratamiento de esta lesión es alto.

2]Los programas de ejercicio combinados con cirugía reducen de manera más efectiva el riesgo de futuras dislocaciones y facilitan el regreso a la actividad, que las estrategias de tratamiento que se centran únicamente en el ejercicio.

3]Los médicos que atienden a pacientes después de una dislocación del hombro deben considerar implementar un programa de ejercicio integral que tenga como objetivo mejorar la fuerza, la movilidad y el control muscular.

4]Los estudios futuros deberían centrarse en aportar más evidencia de alta calidad a la literatura existente.

Autores:

Vaishnavi Chiddarwar, Rutger de Zoete, Cameron Dickson y Timothy JH Lathlean

Referencias:

  1. Chiddarwar V, de Zoete RMJ, Dickson C, et al. Efectividad de las intervenciones quirúrgicas y basadas en ejercicios combinadas después de una luxación anterior traumática primaria del hombro: una revisión sistemática y un metanálisis. Br J Deportes Med 2023 doi: 10.1136/bjsports-2022-106422 [published Online First: 20230714]
  2. Zacchilli MA, Owens BD. Epidemiología de las luxaciones de hombro que se presentan en los departamentos de emergencia de los Estados Unidos. JBJS 2010;92(3):542-49.
  3. Polinder S, Haagsma J, Panneman M, et al. La carga económica de las lesiones: costos de atención médica y productividad de las lesiones en los Países Bajos. Análisis y prevención de accidentes 2016;93:92-100.

Traducido automáticamente
Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

próximas capacitaciones

Curso

Curso de Biomecánica Normal y Patológica de la carrera - De la teoría a la práctica

El presente curso pretende proveer al asistente una formación acerca de la biomecánica tridimensional de la carrera, la interpretación de informes biomecánicos y el tratamiento multiplanar de las alteraciones, fundamentado en conceptos integrales derivados de la evidencia científica actual.- Se desarrollará un análisis biomecánico de la carrera desde el punto de vista cinemático y electromiográfico, para la ulterior comprensión de la lectura de informes biomecánicos y el tratamiento multiplanar de distintas alteraciones.- Se elaborará un exhaustivo análisis de la cinemática de la carrera en conjunto con el desarrollo de la actividad muscular durante todo el ciclo.- Se introducirá a la interpretación de las curvas cinemáticas y resultados del informe biomecánico.- Se analizarán diversas alteraciones de la técnica de la carrera de forma tridimensional, la interrelación de dichas alteraciones con las patologías de MMII y mecanismo lesional.- Una vez desarrollados los mecanismos por los cuales obtener una evaluación certera, el curso busca que los asistentes logren objetivar el abordaje de la rehabilitación, readaptación y/o entrenamiento, indicar los ejercicios adecuados para cada Atleta desde una perspectiva tridimensional y global.El curso consta de 14 clases sincrónicas divididas en 3 módulos y 4 encuentros sincrónicos junto con más de 70 artículos científicos.
Primera Edición
Curso

Curso Anual Oficial de la Asociación de Kinesiología del Deporte

La Asociación de Kinesiología del Deporte (AKD) tiene el placer de presentar la edición 2023 del Curso Anual Oficial en Kinesiología Deportiva.IMPORTANTE: Si eres miembro de la Asociación Argentina de Kinesiología del Deporte tienes un 25% de descuento! Pide el código de descuento al siguiente correo: [email protected] Curso Anual de Kinesiología Deportiva, cuenta con 8 (ocho) módulos de 4 (cuatro) clases cada uno con una carga horaria de 72hs cátedra, es en formato virtual y de manera asincrónica. Cada módulo finaliza con una mesa redonda virtual sincrónica para que el alumno pueda enriquecerse del aporte de las y los docentes, como así también de sus compañeros, generando un intercambio necesario para la construcción del perfil académico buscado.El curso está dividido en 4 ejes temáticos: Lesiones por sobrecarga mecánica Lesiones músculo tendinosas Lesiones por inestabilidad articular Actualización en prevención de lesionesEl mismo está dirigido por el actual presidente de la asociación, el Licenciado Andrés Romañuk y por el actual vicepresidente, el Licenciado Andrés Thomas. A su vez el curso está coordinado por la actual secretaria, la Licenciada Sabrina Rolando y el Licenciado Matías Sampietro, prosecretario de prensa y difusión, como encargado de la creación y coordinación del programa académico.Nuestro objetivo es promover una kinesiología deportiva basada en la ciencia, que le permita a los y las kinesiólogas/os, tener herramientas para resolver de forma eficiente y segura las demandas que se presentan en el deporte. Por este motivo diseñamos un curso con contenido actualizado, con fundamento científico y a cargo únicamente de kinesiólogos/as expertos en deporte y actividad física. El formato virtual permite, además, alcanzar a los/as profesionales de toda la Argentina y Latinoamérica cumpliendo con nuestro deseo de expandir fronteras.El curso está dirigido a kinesiólogos y kinesiólogas, fisioterapéutas y terapistas físicos.IMPORTANTE: Si eres miembro de la Asociación Argentina de Kinesiología del Deporte tienes un 25% de descuento!
37 Revisiones
4,05
Curso

Curso de Evaluaciones Funcionales en la Rehabilitación y la Readaptación Deportiva

Luis García, kinesiólogo del Seleccionado Mayor del Fútbol Argentino (AFA) y desarrollador del programa "Kinien", basado en el estudio biomecánico de la carrera, propone este curso de especialización acompañado por Pablo Varela, actualmente kinesiólogo del Club Atlético Boca Juniors, plantel profesional, donde se desempeña desde el 2009 y fue parte del cuerpo médico de la Selección Argentina de Fútbol en los mundiales FIFA Brasil 2014 y Rusia 2018. La evolución de la actividad profesional dedicada a la rehabilitación muestra un rumbo signado por la palabra “funcional”. Técnicas provenientes de diferentes corrientes de pensamiento, intentan postularse como las mejores para resolver la cuestión de la alteración del movimiento. Del mismo modo, existen también, innumerables intentos por establecer herramientas de evaluación que permitan al profesional diagnosticar funcionalmente. En este curso abordaremos en profundidad conceptos teóricos y herramientas tecnológicas usadas en el alto rendimiento, que adaptamos y aplicamos durante muchos años en el diagnóstico y seguimiento de la readaptación deportiva.
11 Revisiones
4,45
Curso

Curso de Rehabilitación Funcional de Lesiones Deportivas

Luis García, Rubén Araguas y Pablo Varela, proponen un curso que buscará que incorpores una mirada y un método propio del proceso de rehabilitación de lesiones deportivas. La visión que los docentes van a construir partirá de la determinación de las razones biomecánicas de la patología, objetivadas a través del análisis del movimiento, y que utiliza al ejercicio terapéutico especifico y a la adecuada planificación del trabajo de campo como medio para lograr los objetivos.Este curso se irá desarrollando desde lo conceptual hasta abordar de manera acabada las patologías más comunes en el deporte. El mismo constará de encuentros en vivo con los docentes y sesiones de consulta a través de la plataforma de streaming, combinado con materiales de lectura, foros y una evaluación final. Además, uno de los docentes creará un grupo de Whatsapp para facilitar al máximo el contacto con los alumnos. Los egresados tendrán la posibilidad de realizar pasantías en nuestro centro de rehabilitación, ubicado en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo se podrán coordinar visitas a clubes de fútbol con fines educativos.
17 Revisiones
4,76

newsletter de deporte