Resumen
En todo el mundo, la prevalencia de la disfunción de la articulación sacroilíaca (SIJD) se encuentra dentro de un rango de 13% a 30%. En aproximadamente el 10% al 25% de los pacientes, SIJD es una causa de dolor mecánico en la parte baja de la espalda y en las piernas. En este análisis se incluyeron un total de 498 sujetos incluidos en 10 estudios realizados entre 2018 y 2022. Se siguieron las pautas de PRISMA para la identificación y el análisis de los estudios en los que se controló el dolor y la discapacidad como medida de resultado. Los resultados revelaron hallazgos estadísticamente significativos de los enfoques de manejo basados en fisioterapia para disminuir el dolor (SMD -1,068, p = 0,0001, I2 = 95,11 %) y reducir los niveles de discapacidad (SMD -0,997, p = 0,0001, I2 = 95,76 %) entre los pacientes con SIJD según lo estimado utilizando un modelo de efectos aleatorios. Se concluyó que los enfoques de manejo basados en la fisioterapia que van desde la terapia de ejercicios combinados hasta MET y K-taping son significativamente más efectivos que los enfoques tradicionales. Palabras clave: Ejercicio, Articulación sacroilíaca, Dolor, Discapacidad, Fisioterapia, Técnica de energía muscular, Kinesiotaping.
Sabrina Sabrina Sumaira Farooqui Muhammad Abid Khan Amna Aamir Khan Faisal Ali Khan Sabrina Sabrina Sabrina Sumaira Farooqui Muhammad Abid Khan Amna Aamir Khan Faisal Ali Khan
0 Comments