Resumen
Los proveedores de atención médica a menudo prescriben ejercicios como tratamiento para el dolor lumbar inespecífico. Sin embargo, la efectividad de este tratamiento está poco documentada en la literatura. Si bien la evidencia sugiere que el ejercicio en general es beneficioso, existe una falta de conocimiento sobre los tipos, la frecuencia y la duración de los ejercicios que se deben prescribir y en qué etapa de la lesión son más útiles. Además, pocos estudios se han ocupado del tratamiento con ejercicio solo en lugar de en combinación con otros tratamientos, lo que dificulta descifrar la contribución única del ejercicio. Los diseños de estudio inadecuados también dificultan las conclusiones. Por el contrario, la literatura muestra claramente que la inactividad tiene efectos perjudiciales (es decir, retraso en el regreso a la actividad normal y efectos fisiológicos y psicológicos negativos) para los pacientes con dolor lumbar.
0 Comments