Dolor agudo (refiriéndonos a un dolor adaptativo, normal y que se relaciona mayormente con un daño o lesión) y dolor crónico (aquel que pierde su función biológica y se convierte en fuente de sufrimiento) son intrínsecamente diferentes: tanto por comportamiento, como por mecanismos, como por repercusiones en la vida diaria.
Es por ello que el tratamiento debe ser completamente distinto. Responde a estas preguntas para saber en que “categoría” entra tu dolor:
1) ¿Es impredecible? (no puedes relacionarlo a una actividad/movimiento concreto)
2) ¿Empeora con estados de ánimo? (estrés, tristeza…)
3) ¿El dolor presenta una distribución difusa? (cambia de sitio o se expande)
4) ¿Persiste más de lo normal? (el tiempo estimado suele ser 3-6 meses)
5) ¿Es resistente a tratamientos? (fármacos, cirugía, tto conservador…)Si tu respuesta ha sido SÍ a todas o la mayoría de estas preguntas, tu dolor está mayormente relacionado con mecanismos “maladaptativos”, lo que significa que tu sistema nervioso ha producido ciertos cambios que están contribuyendo a que sigas sintiendo dolor.
SIGUE EN COMENTARIOS ⬇️
❤️
🙌🙌🙌🙌👏👏👏👏👏
Totalmente de acuerdo en todo 😊
Hola! Está todavía en venta tu libro sobre dolor?
👏 muy top, la educación sobre el dolor es muy importante! 🔝🔝
Esto no significa que no se cure o sea para siempre, solo que la forma de abordarlo será diferente. En el dolor agudo, el tratamiento irá enfocado a restaurar el posible daño tisular y mejorar la función de dicha estructura, así como cumplir objetivos a más corto plazo (por ejemplo, volver a la práctica deportiva). Por el contrario, en dolor crónico, el objetivo será devolver la funcionalidad general a la persona, en términos de calidad de vida y actividades diarias. Para ello, las técnicas habitualmente utilizadas en dolor agudo son insuficientes, por lo que será necesario un estudio más exhaustivo de las conductas diarias del paciente (calidad del sueño, nivel de estrés, nivel de actividad física, creencias, etc). Todo ello, nos permitirá realizar un plan de intervención para conseguir resultados a medio-largo plazo… Hay que ser realistas, a veces los cambios se producen muy pronto, pero en personas que sufren dolor de hace 10, 15 o 20 años… los resultados tardarán más en producirse. Esto es importante, pues las expectativas deben ser realistas y el pronóstico estar claro, lo que aumentará el empoderamiento y la adehrencia😊