¡¿Estamos trabajando (demasiado) cómodamente?!: Un conjunto de herramientas para moverse más durante el día de trabajo en casa

by | 19 de Jul, 2023 | 0 comments

Este blog proporciona un conjunto de herramientas desarrollado en base a investigaciones en curso de la Universidad de Edimburgo que exploran formas de ayudar a quienes trabajan desde casa a moverse más durante el día.

Cambiar a trabajar (demasiado) cómodamente

Vuelva a pensar en principios de 2020: el mundo entró en un bloqueo global para controlar la propagación de Covid-19. Nos dijeron; ‘si puedes trabajar desde casa, deberías trabajar desde casa’. Y esto llevó a que muchos de nosotros nos retiráramos a nuestras oficinas en casa, o tal vez estuvieras sentado en la mesa de la cocina, tal vez te encontraras en el sofá. Regrese al día de hoy, y muchos de nosotros todavía pasamos parte de la semana laboral en casa. [1]. Trabajar en casa ha traído aspectos positivos a nuestras vidas: un equilibrio más alcanzable entre el trabajo y la vida personal, reducción del estrés y el costo del viaje en la hora pico, ¡incluso podría tener tiempo para cocinar todas sus comidas desde cero! Desafortunadamente, también hay algunos aspectos negativos.

Una revisión de octubre de 2022 mostró que el comportamiento sedentario aumentó en un 16 % (a nivel mundial) debido a la COVID-19 y al trabajo en casa [2]. Para la mayoría de las personas, el aumento del tiempo sedentario se acumulará al pasar períodos prolongados en su escritorio (por ejemplo, en el correo electrónico, reuniones de MS Teams, procesamiento de textos). Desafortunadamente, el comportamiento sedentario elevado es un peligro para la salud ocupacional con fuerte evidencia de que los niveles más altos están asociados desfavorablemente con la función cognitiva, la depresión, la función física, la discapacidad y la calidad de vida de la salud física en adultos [3]. Dado que parece que el trabajo en el hogar continuará a largo plazo, es imperativo que se desarrollen soluciones para ayudar a quienes trabajan en el hogar a hacerlo de manera segura y saludable. Nuestra investigación se centra en comprender cómo trabajar en casa aumenta el comportamiento sedentario y cómo apoyar mejor a los empleados para que se muevan más por su salud y bienestar.

La figura muestra una imagen en azul y blanco de una casa que se ha dividido en cuatro habitaciones, dos en la planta baja y dos en el piso superior.  En la primera habitación de la planta baja hay una figura que utiliza un recogedor y un cepillo para barrer el suelo;  en la segunda sala de la planta baja hay una imagen de una persona de pie en un escritorio y trabajando en una computadora portátil, hay burbujas de conversación para representar que están en una reunión;  en la primera sala del piso superior hay una imagen de una persona en silla de ruedas moviéndose al ritmo de la música que proviene de un sistema de sonido;  en la segunda habitación del piso superior hay una imagen de una persona jugando con un perro debajo de una planta colgante

Colaborando para mover más

Comenzamos nuestra investigación en enero de 2021, explorando las perspectivas del personal sobre el trabajo en casa y cómo había cambiado su comportamiento sedentario. Luego, llevamos a cabo una revisión rápida de la evidencia existente para identificar intervenciones efectivas en entornos de oficina y, con aportes de las partes interesadas en el bienestar en el lugar de trabajo, evaluamos si eran transferibles al entorno de trabajo en el hogar. [4]. Nuestra revisión informó a grupos de enfoque con: 1) empleados, de 18 a 40 años de edad, que actualmente trabajan en casa, y 2) gerentes de línea, para comprender las influencias en el comportamiento sedentario mientras trabajan en casa e ideas para ayudar a los empleados a reducir su comportamiento sedentario. Se revisaron los hallazgos y se refinaron las soluciones en un taller con los mismos participantes. Informados por nuestra investigación y la teoría del cambio de comportamiento, creamos un “juego de herramientas” para apoyar el cambio de comportamiento.

Un kit de herramientas para moverse a tu manera, durante el día de trabajo en casa

Basándonos en las sugerencias de los participantes de nuestra investigación para proporcionar información en un formato de “pequeño bocado”, hemos configurado el conjunto de herramientas como un programa de cuatro semanas, con diferentes temas cada semana. También es posible ‘sumergir’ las sugerencias según lo que más le convenga y lo que funcione con su rutina de trabajo en casa. Con el tiempo, es probable que encuentre aquellas sugerencias que funcionen mejor para usted y que más disfrute; con suerte, se convertirán en una parte habitual de su día de trabajo en casa. Las sugerencias incluyen:

  • Mover más reuniones: configurar reuniones para que duren 50 minutos, en lugar de la configuración predeterminada de una hora, y usar ese tiempo entre citas para moverse, en lugar de responder correos electrónicos;
  • pausas activas: programar pausas activas, que pueden ser un breve período de actividad física, algo así como sentadillas o ejercicios con tetera o alguna tarea doméstica, como regar las plantas o lavar la ropa;
  • Viaje activo: hacer tiempo para un viaje de ‘casa a casa’ antes y/o después de su día de trabajo en casa.
  • tecnología: usar la tecnología para configurar recordatorios para moverse.

Una serie de cuatro cuadros azules, el primer cuadro tiene una imagen de una calculadora y el texto 'calculadora de tiempo de escritorio' debajo;  el segundo cuadro tiene una imagen de un cronómetro y el texto 'reuniones de 50 minutos' debajo;  el tercer cuadro tiene una imagen de una hora de dos pisos con una chimenea y el texto 'viaje de casa a casa' debajo;  el cuarto cuadro tiene una imagen de una persona en silla de ruedas escuchando música proveniente de un parlante con el texto '¡tómate un descanso!'  Por debajo de eso

Hacer que el kit de herramientas funcione para usted

Adquirir nuevos hábitos y cambiar el comportamiento puede ser difícil, especialmente al principio. Cuando trabaja en casa, sabemos que el día puede llenarse de reuniones en línea consecutivas, puede quedar absorto en una tarea, tal vez pierda la noción del tiempo y antes de darse cuenta no se ha movido de la computadora portátil por un par de horas, es posible que incluso descubra que su jornada laboral se alarga un poco. Nuestro kit de herramientas tiene una variedad de sugerencias que esperamos le resulten útiles para comenzar.

  1. Forma la intención: En primer lugar, es importante tomar la decisión de que se necesita un cambio y tener la intención de reducir el tiempo sedentario.
  2. Hacer planes: Las buenas intenciones no siempre conducen a la acción, por lo que puede ser útil planificar cuidadosamente cómo se moverá más. Por ejemplo, el lunes por la mañana busque dónde podría programar una reunión móvil sin pantalla. Use un post-it para escribir su plan (sea específico: qué, cuándo y con quién). Coloque el post-it en algún lugar donde lo vea para recordarlo, y también piense en otras formas de ‘avisarlo’ (establezca un temporizador / alerta en la computadora portátil, el teléfono o el reloj inteligente).
  3. Obtener apoyo: También puede ser muy útil involucrar a otros para que lo ayuden a cambiar el comportamiento. ¿Por qué no vincularse con un colega, familiar o amigo y apoyarse mutuamente para moverse más cuando están trabajando en casa?

Puede acceder a nuestro kit de herramientas en el Plataforma Actify [5].

El trabajo en casa llegó para quedarse, así que aprovechémoslo al máximo

Trabajar en casa parece ser una forma de trabajar a largo plazo: muchos de nosotros disfrutamos trabajar en casa, y hay muchos aspectos positivos que se pueden obtener al poder pasar parte de nuestra semana en casa. Sin embargo, es imperativo que se tomen acciones tempranas para mitigar los riesgos que puedan surgir con esta nueva forma de trabajar, y específicamente aquellos asociados con el sedentarismo prolongado. Para aquellos de nosotros que trabajamos en casa, es más probable que acumulemos tiempos sedentarios mientras trabajamos en nuestros escritorios. Entonces, para reducir los riesgos, una medida que podemos tomar es alejarnos del escritorio y realizar algún movimiento, ya sea por unos minutos o más. Esperamos que encuentre en nuestro kit de herramientas una forma útil de ayudarlo a participar en un mayor movimiento durante su día de trabajo en casa. Póngase en contacto para hacernos saber lo que piensa de nuestro kit de herramientas.

Información del autor

Sarah Morton, Claire Fitzsimons, Divya Sivaramakrishnan y Ailsa Niven

Centro de Investigación de Actividad Física para la Salud (PAHRC), Universidad de Edimburgo

Usuarios de Twitter del autor: @_sarah_morton @CFFitzsimons @DivyaSivaramak @AilsaNiven

Referencias

[1] https://www.economicsobservatory.com/working-from-home-what-can-we-learn-from-the-latest-uk-data

[2] Comportamiento sedentario y salud en adultos: una descripción general de las revisiones sistemáticas – PubMed (nih.gov)

[3] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30352864/

[4] Fronteras | ¿Qué funciona para reducir el comportamiento sedentario en la oficina y estos componentes de intervención podrían transferirse al entorno de trabajo en el hogar?: Una revisión rápida y una evaluación de la transferibilidad (frontiersin.org)

[5] activar

Traducido automáticamente
Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

próximas capacitaciones

Curso

Curso de Evaluaciones Funcionales en la Rehabilitación y la Readaptación Deportiva

Luis García, kinesiólogo del Seleccionado Mayor del Fútbol Argentino (AFA) y desarrollador del programa "Kinien", basado en el estudio biomecánico de la carrera, propone este curso de especialización acompañado por Pablo Varela, actualmente kinesiólogo del Club Atlético Boca Juniors, plantel profesional, donde se desempeña desde el 2009 y fue parte del cuerpo médico de la Selección Argentina de Fútbol en los mundiales FIFA Brasil 2014 y Rusia 2018. La evolución de la actividad profesional dedicada a la rehabilitación muestra un rumbo signado por la palabra “funcional”. Técnicas provenientes de diferentes corrientes de pensamiento, intentan postularse como las mejores para resolver la cuestión de la alteración del movimiento. Del mismo modo, existen también, innumerables intentos por establecer herramientas de evaluación que permitan al profesional diagnosticar funcionalmente. En este curso abordaremos en profundidad conceptos teóricos y herramientas tecnológicas usadas en el alto rendimiento, que adaptamos y aplicamos durante muchos años en el diagnóstico y seguimiento de la readaptación deportiva.
11 Revisiones
4,45
Curso

Curso Anual Oficial de la Asociación de Kinesiología del Deporte

La Asociación de Kinesiología del Deporte (AKD) tiene el placer de presentar la edición 2023 del Curso Anual Oficial en Kinesiología Deportiva.IMPORTANTE: Si eres miembro de la Asociación Argentina de Kinesiología del Deporte tienes un 25% de descuento! Pide el código de descuento al siguiente correo: [email protected] Curso Anual de Kinesiología Deportiva, cuenta con 8 (ocho) módulos de 4 (cuatro) clases cada uno con una carga horaria de 72hs cátedra, es en formato virtual y de manera asincrónica. Cada módulo finaliza con una mesa redonda virtual sincrónica para que el alumno pueda enriquecerse del aporte de las y los docentes, como así también de sus compañeros, generando un intercambio necesario para la construcción del perfil académico buscado.El curso está dividido en 4 ejes temáticos: Lesiones por sobrecarga mecánica Lesiones músculo tendinosas Lesiones por inestabilidad articular Actualización en prevención de lesionesEl mismo está dirigido por el actual presidente de la asociación, el Licenciado Andrés Romañuk y por el actual vicepresidente, el Licenciado Andrés Thomas. A su vez el curso está coordinado por la actual secretaria, la Licenciada Sabrina Rolando y el Licenciado Matías Sampietro, prosecretario de prensa y difusión, como encargado de la creación y coordinación del programa académico.Nuestro objetivo es promover una kinesiología deportiva basada en la ciencia, que le permita a los y las kinesiólogas/os, tener herramientas para resolver de forma eficiente y segura las demandas que se presentan en el deporte. Por este motivo diseñamos un curso con contenido actualizado, con fundamento científico y a cargo únicamente de kinesiólogos/as expertos en deporte y actividad física. El formato virtual permite, además, alcanzar a los/as profesionales de toda la Argentina y Latinoamérica cumpliendo con nuestro deseo de expandir fronteras.El curso está dirigido a kinesiólogos y kinesiólogas, fisioterapéutas y terapistas físicos.IMPORTANTE: Si eres miembro de la Asociación Argentina de Kinesiología del Deporte tienes un 25% de descuento!
31 Revisiones
4,03
Curso

Curso de Biomecánica Normal y Patológica de la carrera - De la teoría a la práctica

El presente curso pretende proveer al asistente una formación acerca de la biomecánica tridimensional de la carrera, la interpretación de informes biomecánicos y el tratamiento multiplanar de las alteraciones, fundamentado en conceptos integrales derivados de la evidencia científica actual.- Se desarrollará un análisis biomecánico de la carrera desde el punto de vista cinemático y electromiográfico, para la ulterior comprensión de la lectura de informes biomecánicos y el tratamiento multiplanar de distintas alteraciones.- Se elaborará un exhaustivo análisis de la cinemática de la carrera en conjunto con el desarrollo de la actividad muscular durante todo el ciclo.- Se introducirá a la interpretación de las curvas cinemáticas y resultados del informe biomecánico.- Se analizarán diversas alteraciones de la técnica de la carrera de forma tridimensional, la interrelación de dichas alteraciones con las patologías de MMII y mecanismo lesional.- Una vez desarrollados los mecanismos por los cuales obtener una evaluación certera, el curso busca que los asistentes logren objetivar el abordaje de la rehabilitación, readaptación y/o entrenamiento, indicar los ejercicios adecuados para cada Atleta desde una perspectiva tridimensional y global.El curso consta de 14 clases sincrónicas divididas en 3 módulos y 4 encuentros sincrónicos junto con más de 70 artículos científicos.
Primera Edición
Curso

Curso de Rehabilitación Funcional de Lesiones Deportivas

Luis García, Rubén Araguas y Pablo Varela, proponen un curso que buscará que incorpores una mirada y un método propio del proceso de rehabilitación de lesiones deportivas. La visión que los docentes van a construir partirá de la determinación de las razones biomecánicas de la patología, objetivadas a través del análisis del movimiento, y que utiliza al ejercicio terapéutico especifico y a la adecuada planificación del trabajo de campo como medio para lograr los objetivos.Este curso se irá desarrollando desde lo conceptual hasta abordar de manera acabada las patologías más comunes en el deporte. El mismo constará de encuentros en vivo con los docentes y sesiones de consulta a través de la plataforma de streaming, combinado con materiales de lectura, foros y una evaluación final. Además, uno de los docentes creará un grupo de Whatsapp para facilitar al máximo el contacto con los alumnos. Los egresados tendrán la posibilidad de realizar pasantías en nuestro centro de rehabilitación, ubicado en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo se podrán coordinar visitas a clubes de fútbol con fines educativos.
14 Revisiones
4,71

newsletter de deporte