Resumen
Diseño del estudio:
Se estudió un procedimiento electromiográfico de superficie para evaluar el deterioro de los músculos de la espalda en pacientes sometidos a rehabilitación por dolor lumbar.
Objetivos:
Los resultados se analizaron para determinar si el procedimiento electromiográfico fue capaz de: 1) distinguir el deterioro muscular entre pacientes con dolor lumbar y sujetos normales, y 2) controlar los cambios en la función muscular después de la rehabilitación del dolor lumbar.
Métodos:
Los pacientes con dolor lumbar crónico (n = 85) fueron evaluados para medir la frecuencia media de las señales electromiográficas de seis sitios de electrodos lumbares durante extensiones sostenidas del tronco. Un subconjunto (n = 28) de estos pacientes se volvió a evaluar después de la rehabilitación del dolor lumbar. Se formuló una función discriminante para clasificar a los sujetos en grupos de “dolor lumbar” y “normal” utilizando los datos electromiográficos de un subconjunto de pacientes con dolor lumbar (n = 28) y una muestra normativa (n = 42). Los resultados de esta muestra de “aprendizaje” se compararon con los resultados utilizando la misma función en la muestra restante de pacientes “reservados” (n = 57) y una muestra normativa adicional (n = 6). También se analizaron las diferencias en los parámetros electromiográficos antes y después de la rehabilitación.
Resultados:
La función discriminante clasificó a los sujetos en dolor lumbar y grupos normales, con un 86 % y un 89 % de clasificación correcta para las muestras de “aprendizaje” y “rechazo”, respectivamente. Estos resultados de clasificación fueron independientes de la fuerza extensora del tronco. Los cambios en la frecuencia media después del programa de rehabilitación fueron consistentes con mejoras en la fatigabilidad de los músculos de la espalda.
Conclusión:
Estos hallazgos demuestran cómo las mediciones espectrales electromiográficas pueden usarse para identificar y monitorear el deterioro de los músculos de la espalda en pacientes que se someten a rehabilitación por dolor lumbar.
0 Comments