Resumen
Objetivo:
Investigar las expectativas con respecto a los fisioterapeutas de los pacientes que asisten a un programa de rehabilitación interdisciplinario CLBP y la respuesta a estas expectativas.
Materiales y métodos:
Se realizó un análisis temático, basado en entrevistas a pacientes en edad laboral con CLBP y sin comorbilidades significativas.
Resultados:
Participaron 20 pacientes (9 hombres, 11 mujeres, de 21 a 58 años; duración de los síntomas 4,3 ± 3,0 años; dolor EVA 53 ± 21 mm). Se esperaba que los pacientes aprendieran a controlar el dolor y la actividad. Los resultados esperados fueron una reducción del dolor, un mayor bienestar y un retorno a la normalidad. Se esperaba un enfoque colaborativo que involucrara la adaptación terapéutica y relacional. A pesar de las divergencias en los aspectos emocionales, los pacientes esperaban una amplia gama de habilidades psicosociales aplicadas. El programa cumplió con las expectativas de la mayoría de los pacientes, especialmente cuando sus objetivos coincidieron con los informados por los individuos. Para la mayoría de los participantes, el alivio del dolor estuvo por debajo de las expectativas. Se valoraron las terapias activas. Después del programa, los pacientes se sintieron más preparados para asumir la responsabilidad de su espalda.
Conclusión:
Prevalecía la expectativa de desarrollar habilidades de autogestión. Los tratamientos esperados fueron en su mayoría compatibles con las recomendaciones. Las expectativas de reanudar las actividades y disminuir el dolor estaban en línea con las metas de rehabilitación, aunque se sobrestimó la reducción esperada del dolor. Las expectativas relacionales convergieron hacia la atención centrada en el paciente.
Palabras clave:
Expectativa; dolor crónico; lumbalgia; perspectiva del paciente; fisioterapia; investigación cualitativa; rehabilitación.
Claude Pichonnaz Céline Ancey Josiane Mbarga Rose-Anna Foley Claude Pichonnaz Claude Pichonnaz Céline Ancey Josiane Mbarga Rose-Anna Foley
0 Comments