HsCRP elevada en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica: un estudio prospectivo de los resultados a largo plazo después de la intervención coronaria percutánea

by | Dic 9, 2022 | 0 comments

Yitian Zheng,1– 3,* yu qi,1,* Samuel Seery,4,5 jie yang,2,3 chen li,2,3 wenyao wang,1 junio gao,1 Xiang Bin Meng,1 chunli shao,1 Yi Da Tang1

1Departamento de Cardiología e Instituto de Medicina Vascular, Tercer Hospital de la Universidad de Pekín, Laboratorio Clave de Biología Molecular Cardiovascular y Péptidos Reguladores del NHC, Laboratorio Clave de Ciencia Cardiovascular Molecular, Ministerio de Educación, Laboratorio Clave de Investigación de Receptores Cardiovasculares de Pekín, Pekín, República Popular de China ; 2Departamento de Cardiología, Laboratorio Estatal Clave de Enfermedades Cardiovasculares, Hospital de Fuwai, Centro Nacional de Enfermedades Cardiovasculares, Academia China de Ciencias Médicas y Facultad de Medicina de la Unión de Pekín, Pekín, República Popular de China; 3Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina de la Unión de Pekín, Academia China de Ciencias Médicas y Facultad de Medicina de la Unión de Pekín, Pekín, República Popular de China; 4Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Academia China de Ciencias Médicas y Facultad de Medicina de la Unión de Pekín, Pekín, República Popular de China; 5Facultad de Salud y Medicina, División de Investigación en Salud, Universidad de Lancaster, Lancaster, Reino Unido

*Estos autores contribuyeron igualmente a este trabajo

Correspondencia: Yi-Da Tang, Departamento de Cardiología e Instituto de Medicina Vascular, Tercer Hospital de la Universidad de Pekín, Laboratorio Clave de Biología Molecular Cardiovascular y Péptidos Reguladores del NHC, Laboratorio Clave de Ciencia Cardiovascular Molecular, Ministerio de Educación; Beijing Key Laboratory of Cardiovascular Receptors Research, Beijing, 100191, República Popular China, Correo electrónico [email protected]

Objetivo: Se informa que las terapias antiinflamatorias tienen beneficios adicionales más allá del control de lípidos para pacientes con enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, ningún estudio se ha centrado en la relación entre el estado de inflamación y los resultados a largo plazo para pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), después de una intervención coronaria percutánea (ICP).
Métodos: 277 pacientes con EPOC-PCI se dividieron en dos grupos según el estado de hsCRP al ingreso. Los eventos cardíacos adversos mayores (MACE) en pacientes con hsCRP alta se compararon con pacientes con hsCRP baja. Se realizó un análisis de spline cúbico restringido (RCS) utilizando los cocientes de riesgos instantáneos (HR) de MACE para investigar las interrelaciones con hsCRP, como una variable continua.
Resultados: Los pacientes en el grupo de hsCRP alto incurrieron en una mayor activación de la inflamación, en términos de recuentos más altos de glóbulos blancos, neutrófilos, linfocitos, y tenían tasas más altas de tabaquismo, en comparación con aquellos con hsCRP más bajos. Se observó un aumento significativo de MACE en el grupo alto de PCRhs, en comparación con el grupo de PCRh bajo (HR: 2,47, IC del 95 %: 1,22–5,00; pags = 0,012). Las curvas RCS sugieren que las HR aumentan más allá de 1,0, después de la coyuntura de 0,24 para Lg HsCRP (logaritmo de base 10 con hsCRP), HR por SD: 1,19 (IC 95%: 0,96– 1,48). Un análisis de subgrupos adicional implica que la PCR hs elevada se asocia con un mayor riesgo de MACE en los subgrupos evaluados.
Conclusión: HsCRP podría ser un indicador útil para el pronóstico de pacientes con EPOC-CAD, después de PCI. Esto se debe a que hsCRP destaca la activación de la inflamación. Se deben realizar más investigaciones multicéntricas, diseñadas para pacientes con EPOC-CAD para determinar con mayor precisión el valor de corte para hsCRP.

Palabras clave: HsCRP, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedad arterial coronaria, intervención coronaria percutánea, resultados

Introducción

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y las enfermedades de las arterias coronarias (CAD) son las principales causas de muerte en todo el mundo. Aparte de las consecuencias personales y financieras para las personas y sus familias, estas condiciones ejercen una gran presión sobre los sistemas de salud y sobre la economía social.1 La prevalencia de EPOC en pacientes con CAD es superior al 10 %, aunque es probable que se trate de una subestimación porque la prueba de función pulmonar (PFT), que se usa para identificar la EPOC, no se usa con tanta frecuencia en la práctica clínica para pacientes con CAD.2–4 Los pacientes que padecen COPD-CAD comórbidos casi siempre tienen peores resultados, principalmente debido a la multiplicación de los efectos en los vasos sanguíneos y en los pulmones. Tener EPOC-CAD aumenta exponencialmente la probabilidad de encontrar disnea severa, activación de la inflamación y disfunción metabólica.5 Para aliviar las manifestaciones de estas comorbilidades adicionales, debemos desarrollar intervenciones más efectivas, aunque primero debemos aprender a identificar a los que corren mayor riesgo.

Para aquellos con EPOC solo, se sostiene que el nivel de inflamación se puede usar para determinar los resultados, hasta cierto punto.6–8 Por lo general, se prescriben estilos de vida más saludables, dejar de fumar y medicamentos antiinflamatorios y se ha informado que mejoran los resultados de la EPOC.2 Además, varios ensayos clínicos aleatorizados (ECA) grandes, como el ensayo CANTOS, que se centró en las terapias antiinflamatorias, informaron beneficios más allá del control de lípidos en pacientes con CAD.9 Sin embargo, tener COPD-CAD comórbido generalmente ocurre en fumadores mayores que también tienen síndrome metabólico (MeT). Todos estos contribuyen a la activación de la inflamación que, como se ha mencionado, empeora los resultados. La intervención coronaria percutánea (PCI) podría verse como una de las terapias más importantes en la revascularización coronaria para pacientes con EPOC-CAD, debido al uso limitado del injerto de derivación de arteria coronaria (CABG) en pacientes con EPOC. Aunque la terapia de revascularización puede ayudar a aliviar los síntomas y mejorar los resultados, los pacientes siempre se encuentran con una reestenosis. Esto ocurre por varias razones, incluida la activación de la inflamación, la activación de las plaquetas y la acumulación de lípidos en la pared de los vasos. Por lo tanto, deberíamos estudiar la inflamación en pacientes con EPOC-CAD después de la ICP, que podría ser efectiva.

La proteína C reactiva (PCR) es un reactivo de fase aguda y un marcador no específico de inflamación, que también aumenta en quienes desarrollan EPOC o CAD.10 Los investigadores informaron una estrecha relación entre los resultados cardiovasculares y la proteína C reactiva de alta sensibilidad (hsCRP), aunque los primeros paneles de expertos rechazaron las pruebas de rutina de hsCRP en la prevención primaria.11 Esto es a pesar de los ensayos recientes que sugieren que la hsCRP podría establecerse para el desarrollo terapéutico y de haber observado un alivio efectivo de los síntomas y mejores resultados.9,12 Sin embargo, el punto de corte para valores altos y bajos de hsCRP parece variar entre estudios, desde 1 mg/l hasta 3,76 mg/l. Algunos consideran que esto desorienta la práctica clínica porque se ha establecido 2 mg/l como punto de corte “general”.10,13–15 Hasta la fecha, no hay investigaciones sobre la relación entre hsCRP y EPOC-CAD, después de PCI. Por lo tanto, parecería útil evaluar el valor predictivo de hsCRP para pacientes con EPOC-CAD después de PCI, y generar algunas recomendaciones basadas en evidencia sobre terapias antiinflamatorias para pacientes que padecen COPD-CAD comórbido.

Materiales y métodos

Diseño del estudio

Los pacientes consecutivos con CAD que recibieron PCI en el Tercer Hospital de la Universidad de Pekín, Beijing, se inscribieron prospectivamente desde el 1 de enero de 2014 hasta el 31 de diciembre de 2019. Los pacientes debían completar la PFT al ingreso o dentro de las cuatro semanas posteriores al alta. Las pruebas de laboratorio se recolectaron al ingreso y antes de la PCI, para establecer medidas de referencia. Los pacientes con COPD-CAD comórbida fueron identificados e incluidos en este estudio. Por favor mira Figura 1 para mayor información.

Figura 1 Diagrama de flujo de pacientes con EPOC que reciben tratamiento con ICP. Se muestran los motivos de inclusión y exclusión al explorar la relación entre hsCRP y el pronóstico de los pacientes con EPOC que recibieron tratamiento con PCI.

abreviaturas: EPOC, enfermedad pulmonar obstructiva crónica; ICP, intervención coronaria percutánea; HsCRP, proteína C reactiva de alta sensibilidad; AEPOC, exacerbación aguda de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Los participantes se consideraron elegibles si eran: 1) pacientes con CAD que se sometieron a PCI en nuestro centro; 2) mayores de 18 años; y 3) aquellos con cociente volumen espiratorio forzado en el 1er segundo (FEV1)/capacidad vital forzada (FVC) posbroncodilatador inferior a 0,70, según análisis espirométrico.

Se excluyó a los participantes si eran: 1) pacientes con disfunción hepática o renal grave, malignidad, enfermedad inflamatoria aguda o crónica; 2) pacientes sin valores registrados de hsCRP; 3) pacientes con exacerbación aguda de enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (AEPOC) en las cuatro semanas previas; y 4) pacientes con antecedentes de traumatismo o cirugía en los seis meses anteriores.

La aprobación ética se obtuvo a través del Comité de Ética de Investigación del Tercer Hospital de la Universidad de Pekín (n.º M2021523). El proceso de estudio estuvo de acuerdo con la Declaración de Helsinki. La Junta de Revisión Institucional aprobó el protocolo. A todos los pacientes se les proporcionó información sobre los objetivos del estudio, antes de pedirles que dieran su consentimiento informado.

Participantes

Todos los participantes de COPD-CAD recibieron PCI con métodos de procedimiento que dependían de operadores específicos. Dos investigadores recopilaron medidas de referencia de forma independiente. La definición de las características de los pacientes se diagnosticó según la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-9).

Los casos de EPOC se diagnosticaron mediante espirometría, con cocientes de volumen espiratorio forzado en el 1.er segundo (FEV1)/capacidad vital forzada (FVC) posbroncodilatador inferiores a 0,70, de acuerdo con las recomendaciones.2 La enfermedad arterial coronaria se diagnosticó mediante angiografía coronaria.

Los participantes se dividieron en dos grupos según los niveles de hsCRP. La mediana del número de hsCRP en esta muestra fue de 1,70 mg/l. Por lo tanto, los pacientes se dividieron de la siguiente manera: el primer grupo incluyó a los participantes con PCRhs < 1,70 mg/l, mientras que el segundo grupo incluyó a aquellos con PCRhs ≥ 1,70 mg/l. También se calculó Lg HsCRP para evaluar la relación entre hsCRP y los resultados como variables continuas, con un hsCRP logarítmico en base 10.

Tratos

Los pacientes que no habían ingerido aspirina o inhibidores de P2Y12 a largo plazo, recibieron 300 mg de aspirina y un inhibidor de P2Y12 a la dosis de carga, antes de recibir ICP selectiva. Durante la ICP, los pacientes recibieron 50-100 U/kg de heparina según el riesgo de sangrado.

Hacer un seguimiento

Los participantes completaron el seguimiento a los 30 días, seis meses y cada año después de la PCI durante 4 años. El tiempo final de seguimiento se realizó en julio de 2021. El criterio principal de valoración de este estudio fueron los eventos cardíacos adversos mayores (MACE, por sus siglas en inglés) a los 4 años. Los MACE se definieron como muerte cardíaca, revascularización del vaso diana (TVR) e infarto de miocardio (IM) no fatal. Los criterios de valoración secundarios consistieron en componentes de MACE y muerte por todas las causas. El infarto de miocardio no fatal se definió como infarto de miocardio tipo I, después de la ICP. La muerte cardíaca se definió como cualquier muerte que no fuera claramente de origen extracardíaco o infarto de miocardio, de acuerdo con las guías.dieciséis TVR se definió como angina o isquemia referida al vaso objetivo que requería una PCI o CABG repetida.17

Los médicos completaron los seguimientos por teléfono o durante las visitas ambulatorias del personal clínico relacionado. Los “perdidos durante el seguimiento” se registraron como censurados en la fecha de seguimiento. Las características de los participantes, incluidos datos demográficos y pruebas de laboratorio, etc., fueron incluidas a través del sistema hospitalario de la red por un investigador independiente. Este investigador independiente no fue informado del propósito del estudio, para evitar posibles sesgos.

Análisis estadístico

Este estudio de cohortes se llevó a cabo para investigar si la hsCRP podría indicar los resultados a largo plazo para los pacientes con EPOC-CAD que se sometieron a PCI. Se utilizó G*Power (v 3.1.7) para determinar el tamaño de la muestra al 95 % de potencia y con un tamaño del efecto de 0,3. El tamaño de muestra mínimo requerido se calculó en 220. Las variables continuas se muestran como medias con SD, comparadas a través de Mann-Whitney. tu-test y T-test de Student. Los datos categóricos se muestran como conteos con porcentajes, comparados mediante pruebas de Chi-cuadrado.

Los valores de laboratorio faltantes se imputaron utilizando métodos de imputación múltiple. Se utilizaron curvas de Kaplan-Meier y pruebas de rango logarítmico bilaterales para calcular las tasas acumuladas de eventos. El análisis de Cox fue…

Truncado en 12000 caracteresTraducido automáticamente
Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

próximas capacitaciones

No se han encontrado próximas capacitaciones de Fisioterapia Respiratoria.

newsletter de respiratoria