Resumen
Objetivo:
En numerosos estudios observacionales, ha habido indicios de que el nivel educativo (EA) puede afectar la intensidad del dolor y la discapacidad resultantes de los trastornos musculoesqueléticos crónicos. Sin embargo, la asociación observada en estos estudios no es del todo concluyente. El objetivo de este estudio fue investigar la relación causal genética entre el nivel educativo y 12 trastornos musculoesqueléticos mediante aleatorización mendeliana (RM).
Métodos:
El metanálisis de estudios de asociación de todo el genoma (GWAS) identificó 3952 polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) asociados con el nivel educativo (EA) del Consorcio de Asociación Genética de Ciencias Sociales (SSGAC). Los datos genéticos de 12 trastornos musculoesqueléticos, que incluyen osteonecrosis, osteoporosis, osteomielitis, lumbalgia, gota, estenosis espinal, artritis reumatoide, trastorno del menisco, síndrome del manguito rotador, espondilitis anquilosante, síndrome cervicobraquial y epicondilitis lateral, se obtuvieron del consorcio FinnGen. Realizamos un análisis de aleatorización mendeliana de dos muestras para examinar el efecto causal de EA sobre el riesgo de estos trastornos musculoesqueléticos utilizando el paquete TwoSampleMR en R.
Resultados:
Con base en el método ponderado de varianza inversa (IVW), encontramos que un aumento por desviación estándar (SD) genéticamente predicho en EA se asociaba inversamente con el dolor lumbar. [odds ratio (OR) 0.46, 95% confidence interval (Cl) 0.51-0.61, p < 0.001], estenosis espinal (OR 0,62, 95% Cl 0,54-0,71, p < 0,001), artritis reumatoide (OR 0,65, 95% Cl 0,55-0,76, p < 0,001), alteración del menisco (OR 0,73, 95% Cl 0,65-0,82, p < 0,001), síndrome del manguito rotador (OR 0,55, 95 % Cl 0,49-0,61, p < 0,001), síndrome cervicobraquial (OR 0,50, 95 % Cl 0,42-0,60, p < 0,001) y epicondilitis lateral (OR 0,30, 95 % Cl 0,24-0,37, p < 0,001). No hubo asociación causal entre EA y osteonecrosis (OR 1,11, IC 95 % 0,76-1,72, p = 0,60), osteoporosis (OR 0,91, IC 95 % 0,65-1,27, p = 0,59) u osteomielitis (OR 0,90, 95 % IC 0,75-1,01, p = 0,22). La predisposición genética a EA tuvo una asociación causal sugestiva con gota (OR 0,80, IC 95% 0,68-0,95, p = 0,01) y espondilitis anquilosante (OR 0,64, IC 95% 0,45-0,91, p = 0,01) después de la corrección de Bonferroni. Ninguno de los análisis reveló pleiotropía horizontal o heterogeneidad.
Conclusión:
En nuestra investigación, hemos descubierto evidencia que respalda una relación causal entre un nivel bajo de EA y la incidencia de ciertos trastornos musculoesqueléticos. En el futuro, es imperativo determinar los factores de riesgo, como los patrones de estilo de vida relacionados con la EA, para descubrir la relación causal subyacente y ofrecer intervenciones informadas a las personas.
Palabras clave:
Asociación Causal; logro educativo; Aleatorización mendeliana; Trastornos musculoesqueléticos.
Kaibo Sun Yue Ming Yuangang Wu Yi Zeng Jiawen Xu Limin Wu Mingyang Li Bin Shen Kaibo Sun Kaibo Sun Yue Ming Yuangang Wu Yi Zeng Jiawen Xu Limin Wu Mingyang Li Bin Shen
0 Comments