La carga del fútbol: lesiones en los isquiotibiales en el fútbol profesional masculino

by | 2 de Feb, 2023 | 0 comments

Palabras clave: fútbol, ​​lesiones, Europa

Este blog describe una investigación que involucró a 3909 jugadores profesionales de fútbol masculino en 54 equipos de la Liga de Campeones en Europa durante 21 temporadas consecutivas. El objetivo principal fue evaluar las tendencias temporales de las lesiones de los músculos isquiotibiales. nuestro informe del Estudio de Lesiones en Clubes de Élite (ECIS), publicado recientemente en BJSMfue iniciado y financiado por la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA) y realizado por el Football Research Group (FRG) en la Universidad de Linköping en Suecia en su nombre (1).

¿Por qué es este estudio importante?

El objetivo del fútbol profesional es ganar partidos y trofeos. Para ganar, los equipos necesitan que sus jugadores estén disponibles en los entrenamientos y partidos. Como hemos demostrado antes, la alta disponibilidad de jugadores se asocia positivamente con el éxito del equipo. La lesión es, con mucho, la razón más común de ausencia de entrenamientos y partidos. La lesión muscular es el tipo de lesión más común y ahora constituye el 55% de todas las lesiones con pérdida de tiempo y causa más de la mitad de todos los días de ausencia de las actividades futbolísticas. De todas estas lesiones musculares, las lesiones del grupo de músculos isquiotibiales son las más frecuentes y la lesión individual más onerosa en el fútbol profesional masculino, que anteriormente se informó que constituía del 12 al 17 % de todas las lesiones con pérdida de tiempo. Las lesiones en los isquiotibiales también son las lesiones más comunes entre los futbolistas.

Los investigadores han propuesto varias intervenciones para detener la ola de lesiones de los isquiotibiales, y los equipos han adoptado de forma variable programas sistemáticos de prevención de los isquiotibiales. Nuestro objetivo fue describir la incidencia y la carga de las lesiones de los músculos isquiotibiales en las últimas 21 temporadas desde el inicio del estudio en julio de 2001 hasta el final de la temporada anterior en mayo de 2022, pero especialmente analizar las tendencias temporales de las lesiones de los músculos isquiotibiales en las ocho temporadas más recientes. . Si la incidencia y la carga de lesiones de isquiotibiales han aumentado en los últimos años, podría implicar que las medidas preventivas actuales no están funcionando en el entorno del mundo real.

¿Cómo fue el estudio sobre esto?

Utilizamos un diseño de estudio que siguió de cerca las declaraciones de consenso internacional y las directrices de notificación para la investigación epidemiológica en el deporte, en particular el fútbol. En consecuencia, utilizamos una definición de lesión con pérdida de tiempo, lo que significa que se pidió a las personas de contacto de los clubes participantes que dieran una fecha en la que se consideró que los jugadores lesionados estaban listos para volver a participar en todas las actividades del equipo.

Tomamos medidas para aumentar la confiabilidad de los datos recopilados, como un manual de estudio detallado y una comunicación estrecha entre el grupo de estudio y todos los equipos de fútbol participantes y los recolectores de datos. Para aumentar la homogeneidad de la cohorte durante las diferentes temporadas, los datos informados aquí solo incluyen jugadores de equipos durante las temporadas en las que se clasificaron para la fase de grupos de la UEFA Champions’ League.

¿Qué encontró el estudio?

Encontramos eso 2,636 Las lesiones de isquiotibiales representaron el 19 % de todas las lesiones notificadas, y la proporción de lesiones de isquiotibiales de todas las lesiones aumentó del 12 % durante la primera temporada al 24 % en la temporada más reciente. Durante ese mismo período, el porcentaje de todos los días de ausencia por lesiones causadas por lesiones en los isquiotibiales aumentó del 10 % al 20 %. Además, descubrimos que alrededor del 18 % de todas las lesiones de isquiotibiales informadas eran recurrencias, donde más de dos tercios ocurrieron dentro de los dos meses posteriores al regreso del futbolista al juego.

Este estudio es importante, único y con resultados sólidos, ya que recopilamos datos de exposición y lesiones de 54 equipos durante 21 temporadas consecutivas, incluidas 2636 lesiones en los isquiotibiales durante 2,1 millones de horas de exposición a entrenamientos y partidos.

¿Cuáles son los puntos clave para llevar a casa?

Estos datos sobre la incidencia y la carga de las lesiones de los isquiotibiales sugieren que se necesita aún más colaboración entre los investigadores y las comunidades clínicas para tratar de encontrar programas más efectivos para la prevención de las lesiones primarias y recurrentes de los isquiotibiales.

La alta tasa de lesiones recurrentes en los isquiotibiales dentro de los dos meses posteriores al regreso al juego sugiere que este período es un momento particularmente importante para que los médicos del equipo: (i) monitoreen cuidadosamente a los jugadores que completan la rehabilitación basada en evidencia, (ii) manejen las cargas de entrenamiento y partido, y ( iii) mantener programas preventivos.

Referencias: (1) Ekstrand J, Bengtsson H, Waldén Met al Las tasas de lesiones en los isquiotibiales han aumentado durante las últimas temporadas y ahora constituyen el 24 % de todas las lesiones en el fútbol profesional masculino: el Estudio de Lesiones en Clubes de Élite de la UEFA de 2001/02 a 2021/22Revista británica de medicina deportiva Publicado en línea primero: 6 de diciembre de 2022. doi: 10.1136/bjsports-2021-105407

Autor y afiliaciones:

Profesor Dr. Med Jan Ekstrand, Grupo de Investigación de Fútbol, ​​Universidad de Linköping, Suecia

[email protected]

Traducido automáticamente
Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

próximas capacitaciones

Curso

Curso de Biomecánica Normal y Patológica de la carrera - De la teoría a la práctica

El presente curso pretende proveer al asistente una formación acerca de la biomecánica tridimensional de la carrera, la interpretación de informes biomecánicos y el tratamiento multiplanar de las alteraciones, fundamentado en conceptos integrales derivados de la evidencia científica actual.- Se desarrollará un análisis biomecánico de la carrera desde el punto de vista cinemático y electromiográfico, para la ulterior comprensión de la lectura de informes biomecánicos y el tratamiento multiplanar de distintas alteraciones.- Se elaborará un exhaustivo análisis de la cinemática de la carrera en conjunto con el desarrollo de la actividad muscular durante todo el ciclo.- Se introducirá a la interpretación de las curvas cinemáticas y resultados del informe biomecánico.- Se analizarán diversas alteraciones de la técnica de la carrera de forma tridimensional, la interrelación de dichas alteraciones con las patologías de MMII y mecanismo lesional.- Una vez desarrollados los mecanismos por los cuales obtener una evaluación certera, el curso busca que los asistentes logren objetivar el abordaje de la rehabilitación, readaptación y/o entrenamiento, indicar los ejercicios adecuados para cada Atleta desde una perspectiva tridimensional y global.El curso consta de 14 clases sincrónicas divididas en 3 módulos, y 4 encuentros sincrónicos junto con más de 70 artículos científicos.
Primera Edición
Curso

Curso de Rehabilitación Funcional de Lesiones Deportivas

Luis García, Rubén Araguas y Pablo Varela, proponen un curso que buscará que incorpores una mirada y un método propio del proceso de rehabilitación de lesiones deportivas. La visión que los docentes van a construir partirá de la determinación de las razones biomecánicas de la patología, objetivadas a través del análisis del movimiento, y que utiliza al ejercicio terapéutico especifico y a la adecuada planificación del trabajo de campo como medio para lograr los objetivos.Este curso se irá desarrollando desde lo conceptual hasta abordar de manera acabada las patologías más comunes en el deporte. El mismo constará de encuentros en vivo con los docentes y sesiones de consulta a través de la plataforma de streaming, combinado con materiales de lectura, foros y una evaluación final. Además, uno de los docentes creará un grupo de Whatsapp para facilitar al máximo el contacto con los alumnos. Los egresados tendrán la posibilidad de realizar pasantías en nuestro centro de rehabilitación, ubicado en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo se podrán coordinar visitas a clubes de fútbol con fines educativos.
7 Revisiones
4,43
Curso

Curso Anual Oficial de la Asociación de Kinesiología del Deporte

La Asociación de Kinesiología del Deporte (AKD) tiene el placer de presentar la edición 2023 del Curso Anual Oficial en Kinesiología Deportiva.IMPORTANTE: Si eres miembro de la Asociación Argentina de Kinesiología del Deporte tienes un 25% de descuento! Pide el código de descuento al siguiente correo: [email protected] Curso Anual de Kinesiología Deportiva, cuenta con 8 (ocho) módulos de 4 (cuatro) clases cada uno con una carga horaria de 72hs cátedra, es en formato virtual y de manera asincrónica. Cada módulo finaliza con una mesa redonda virtual sincrónica para que el alumno pueda enriquecerse del aporte de las y los docentes, como así también de sus compañeros, generando un intercambio necesario para la construcción del perfil académico buscado.El curso está dividido en 4 ejes temáticos: Lesiones por sobrecarga mecánica Lesiones músculo tendinosas Lesiones por inestabilidad articular Actualización en prevención de lesionesEl mismo está dirigido por el actual presidente de la asociación, el Licenciado Andrés Romañuk y por el actual vicepresidente, el Licenciado Andrés Thomas. A su vez el curso está coordinado por la actual secretaria, la Licenciada Sabrina Rolando y el Licenciado Matías Sampietro, prosecretario de prensa y difusión, como encargado de la creación y coordinación del programa académico.Nuestro objetivo es promover una kinesiología deportiva basada en la ciencia, que le permita a los y las kinesiólogas/os, tener herramientas para resolver de forma eficiente y segura las demandas que se presentan en el deporte. Por este motivo diseñamos un curso con contenido actualizado, con fundamento científico y a cargo únicamente de kinesiólogos/as expertos en deporte y actividad física. El formato virtual permite, además, alcanzar a los/as profesionales de toda la Argentina y Latinoamérica cumpliendo con nuestro deseo de expandir fronteras.El curso está dirigido a kinesiólogos y kinesiólogas, fisioterapéutas y terapistas físicos.IMPORTANTE: Si eres miembro de la Asociación Argentina de Kinesiología del Deporte tienes un 25% de descuento!
30 Revisiones
4,00
Curso

Curso de Evaluaciones Funcionales en la Rehabilitación y la Readaptación Deportiva

Luis García, kinesiólogo del Seleccionado Mayor del Fútbol Argentino (AFA) y desarrollador del programa "Kinien", basado en el estudio biomecánico de la carrera, propone este curso de especialización acompañado por Pablo Varela, actualmente kinesiólogo del Club Atlético Boca Juniors, plantel profesional, donde se desempeña desde el 2009 y fue parte del cuerpo médico de la Selección Argentina de Fútbol en los mundiales FIFA Brasil 2014 y Rusia 2018. La evolución de la actividad profesional dedicada a la rehabilitación muestra un rumbo signado por la palabra “funcional”. Técnicas provenientes de diferentes corrientes de pensamiento, intentan postularse como las mejores para resolver la cuestión de la alteración del movimiento. Del mismo modo, existen también, innumerables intentos por establecer herramientas de evaluación que permitan al profesional diagnosticar funcionalmente. En este curso abordaremos en profundidad conceptos teóricos y herramientas tecnológicas usadas en el alto rendimiento, que adaptamos y aplicamos durante muchos años en el diagnóstico y seguimiento de la readaptación deportiva.
11 Revisiones
4,45

newsletter de deporte