Lección 5: Come tus M&M

by | 30 de Oct, 2022 | 0 comments

En la temporada de fútbol universitario de 2009, mi equipo tuvo un gran comienzo. Acabábamos de vencer a la Universidad del Sur de California (USC) a pesar de que uno de nuestros defensores fue expulsado con tarjeta roja al principio del partido. Esa fue la primera derrota de USC en su campo local desde octubre de 2006, y habían ganado el Campeonato Nacional solo 2 temporadas antes. Teníamos un equipo más experimentado con 15 seniors y el mismo cuerpo técnico que habíamos tenido en nuestro primer año. Era una de esas temporadas en las que podías sentir que algo especial estaba pasando.

Nuestro entrenador asistente y psicólogo deportivo trabajaron con nosotros constantemente durante los años anteriores, fuera de temporada y durante la pretemporada previa a esta temporada. Estábamos acostumbrados a su mentalidad y ejercicios de atención plena. Todavía uso muchos de ellos hoy, en realidad. Después de cada partido, trotábamos por el campo para saludar a nuestra familia, amigos y compañeros de estudios que venían a ver el partido, y luego volvíamos a la banca, nos sentábamos en el campo y escuchamos las opiniones del entrenador sobre el partido. . Después de un juego, durante nuestra charla habitual posterior al juego, nuestro entrenador asistente nos hizo tender la mano. Luego fue colocando un puñado de M&M en la mano de cada persona y dijo que si queríamos más, teníamos que terminar por completo lo que ya nos había dado. Todos (no tan) sutilmente nos miramos el uno al otro preguntándonos si esto era algún tipo de truco, nadie quería ser la primera persona en comenzar a masticar sus M&M. Como dije, fue después de un juego y todos estábamos bastante hambrientos, por lo que la vacilación no duró mucho, y pronto todos estábamos tendiendo la mano para pedir más.

El objetivo de este ejercicio era enseñarnos que para recibir más, teníamos que terminar lo que ya teníamos. No se puede agregar agua a una taza ya llena. No podemos aceptar nuevas experiencias, nuevas oportunidades, nuevas lecciones si aún no hemos absorbido y digerido completamente el momento presente. Michele, nuestra entrenadora asistente, nos dijo que no íbamos a seguir ganando partidos si nos obsesionábamos con las victorias anteriores. Teníamos que celebrar cada victoria tal como llegaba y luego crear espacio en nuestros platos para que vinieran más después. Tuvimos que comer nuestros M&Ms.

Cada experiencia, buena o mala, es una oportunidad de crecimiento y aprendizaje. Es una práctica común que las personas miren hacia atrás y vean los errores y las deficiencias para tratar de aprender y evolucionar a partir de ellos. A nadie le gusta reflexionar sobre las dificultades y trampas de la vida. Solía ​​odiar ver videos de juegos que perdíamos o en los que jugaba particularmente mal. Sin embargo, es necesario identificar las áreas que requieren trabajo y mejora cuando las cosas van mal para corregir el rumbo. Cuando repruebas un examen en la escuela, (con suerte) ves qué errores cometiste y luego pasas un tiempo aprendiendo cómo podrías haber llegado a las respuestas correctas. Los exámenes deberían ser en realidad herramientas para el aprendizaje.

También hay momentos en los que parece que nada va bien. Puede ser que hayas perdido 5 juegos seguidos, o que parezca que no puedes lograr una determinada meta que te has propuesto, o tal vez te sientas estancado e insatisfecho en tu situación actual. Mark, el psicólogo deportivo de nuestro equipo, solía decirme que si la misma situación sigue apareciendo en la vida es porque la lección aún no se ha aprendido. Y luego, cuando la lección haya sido aprendida, ese mismo escenario se presentará de nuevo para ponerte a prueba. “Cómete tus M&Ms” se ha convertido en un mantra para mí desde entonces. Me lo diré a mí mismo de vez en cuando como una forma de recordar que hay algo que aprender de cualquier situación en la que me encuentre en ese momento, y que si quiero que ese momento pase, entonces necesito aprender. la lección que me está ofreciendo.

Pero, ¿qué sucede cuando estás ganando? ¿Qué pasa cuando las cosas van bien y estás consiguiendo tus objetivos? Puede ser mucho más difícil ser crítico con usted mismo, su equipo y su sistema cuando está experimentando el éxito. ¿Por qué cambiar algo que aparentemente funciona? Este es un caso en el que se hace especialmente necesario “comerse los M&M”. Debes celebrar la experiencia de ganar y triunfar. Creo que hay algo poderoso en expresar gratitud genuina en estos momentos, pero luego debes hacer espacio para más victorias.

¿Qué significa eso? ¿Cómo se “crea espacio” para más logros? Al igual que con las experiencias negativas, creo que debemos asegurarnos de que también estamos aprendiendo las lecciones de estas experiencias positivas. ¿Qué hiciste bien que valga la pena repetir? ¿Cuáles fueron algunas cosas que tal vez se pueden omitir la próxima vez para optimizar el proceso y crear más eficiencia? No es suficiente simplemente estar satisfecho con encontrar la respuesta correcta a un problema. Creo que es aún más importante saber por qué y cómo llegaste a la conclusión correcta. ¿Ganamos ese juego debido a un momento individual de brillantez, o nuestro equipo tuvo una mejor solución al juego que el otro equipo? ¿Aprobaste tu examen de cálculo porque encerraste en un círculo la respuesta correcta, o podrías replicar el proceso que usaste y aplicarlo a un conjunto diferente de números?

Esa temporada, terminamos recibiendo votos para el Top 25 de la NCAA y nos convertimos en el primer equipo en la historia de nuestro programa en llegar al Torneo de la NCAA. Eso solo sucedió porque aprendimos al principio de la temporada que el éxito actual no garantiza el éxito futuro, y que un mal partido o una derrota no arruinarían el resto de la temporada. Cada juego tenía algo que enseñarnos, y luego teníamos que pasar al siguiente. Aprendimos a comer nuestros M&Ms.

Traducido automáticamente
Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

próximas capacitaciones

Curso

Curso de Biomecánica Normal y Patológica de la carrera - De la teoría a la práctica

El presente curso pretende proveer al asistente una formación acerca de la biomecánica tridimensional de la carrera, la interpretación de informes biomecánicos y el tratamiento multiplanar de las alteraciones, fundamentado en conceptos integrales derivados de la evidencia científica actual.- Se desarrollará un análisis biomecánico de la carrera desde el punto de vista cinemático y electromiográfico, para la ulterior comprensión de la lectura de informes biomecánicos y el tratamiento multiplanar de distintas alteraciones.- Se elaborará un exhaustivo análisis de la cinemática de la carrera en conjunto con el desarrollo de la actividad muscular durante todo el ciclo.- Se introducirá a la interpretación de las curvas cinemáticas y resultados del informe biomecánico.- Se analizarán diversas alteraciones de la técnica de la carrera de forma tridimensional, la interrelación de dichas alteraciones con las patologías de MMII y mecanismo lesional.- Una vez desarrollados los mecanismos por los cuales obtener una evaluación certera, el curso busca que los asistentes logren objetivar el abordaje de la rehabilitación, readaptación y/o entrenamiento, indicar los ejercicios adecuados para cada Atleta desde una perspectiva tridimensional y global.El curso consta de 14 clases sincrónicas divididas en 3 módulos, y 4 encuentros sincrónicos junto con más de 70 artículos científicos.
Primera Edición
Curso

Curso de Rehabilitación Funcional de Lesiones Deportivas

Luis García, Rubén Araguas y Pablo Varela, proponen un curso que buscará que incorpores una mirada y un método propio del proceso de rehabilitación de lesiones deportivas. La visión que los docentes van a construir partirá de la determinación de las razones biomecánicas de la patología, objetivadas a través del análisis del movimiento, y que utiliza al ejercicio terapéutico especifico y a la adecuada planificación del trabajo de campo como medio para lograr los objetivos.Este curso se irá desarrollando desde lo conceptual hasta abordar de manera acabada las patologías más comunes en el deporte. El mismo constará de encuentros en vivo con los docentes y sesiones de consulta a través de la plataforma de streaming, combinado con materiales de lectura, foros y una evaluación final. Además, uno de los docentes creará un grupo de Whatsapp para facilitar al máximo el contacto con los alumnos. Los egresados tendrán la posibilidad de realizar pasantías en nuestro centro de rehabilitación, ubicado en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo se podrán coordinar visitas a clubes de fútbol con fines educativos.
7 Revisiones
4,43
Curso

Curso Anual Oficial de la Asociación de Kinesiología del Deporte

La Asociación de Kinesiología del Deporte (AKD) tiene el placer de presentar la edición 2023 del Curso Anual Oficial en Kinesiología Deportiva.IMPORTANTE: Si eres miembro de la Asociación Argentina de Kinesiología del Deporte tienes un 25% de descuento! Pide el código de descuento al siguiente correo: [email protected] Curso Anual de Kinesiología Deportiva, cuenta con 8 (ocho) módulos de 4 (cuatro) clases cada uno con una carga horaria de 72hs cátedra, es en formato virtual y de manera asincrónica. Cada módulo finaliza con una mesa redonda virtual sincrónica para que el alumno pueda enriquecerse del aporte de las y los docentes, como así también de sus compañeros, generando un intercambio necesario para la construcción del perfil académico buscado.El curso está dividido en 4 ejes temáticos: Lesiones por sobrecarga mecánica Lesiones músculo tendinosas Lesiones por inestabilidad articular Actualización en prevención de lesionesEl mismo está dirigido por el actual presidente de la asociación, el Licenciado Andrés Romañuk y por el actual vicepresidente, el Licenciado Andrés Thomas. A su vez el curso está coordinado por la actual secretaria, la Licenciada Sabrina Rolando y el Licenciado Matías Sampietro, prosecretario de prensa y difusión, como encargado de la creación y coordinación del programa académico.Nuestro objetivo es promover una kinesiología deportiva basada en la ciencia, que le permita a los y las kinesiólogas/os, tener herramientas para resolver de forma eficiente y segura las demandas que se presentan en el deporte. Por este motivo diseñamos un curso con contenido actualizado, con fundamento científico y a cargo únicamente de kinesiólogos/as expertos en deporte y actividad física. El formato virtual permite, además, alcanzar a los/as profesionales de toda la Argentina y Latinoamérica cumpliendo con nuestro deseo de expandir fronteras.El curso está dirigido a kinesiólogos y kinesiólogas, fisioterapéutas y terapistas físicos.IMPORTANTE: Si eres miembro de la Asociación Argentina de Kinesiología del Deporte tienes un 25% de descuento!
30 Revisiones
4,00
Curso

Curso de Evaluaciones Funcionales en la Rehabilitación y la Readaptación Deportiva

Luis García, kinesiólogo del Seleccionado Mayor del Fútbol Argentino (AFA) y desarrollador del programa "Kinien", basado en el estudio biomecánico de la carrera, propone este curso de especialización acompañado por Pablo Varela, actualmente kinesiólogo del Club Atlético Boca Juniors, plantel profesional, donde se desempeña desde el 2009 y fue parte del cuerpo médico de la Selección Argentina de Fútbol en los mundiales FIFA Brasil 2014 y Rusia 2018. La evolución de la actividad profesional dedicada a la rehabilitación muestra un rumbo signado por la palabra “funcional”. Técnicas provenientes de diferentes corrientes de pensamiento, intentan postularse como las mejores para resolver la cuestión de la alteración del movimiento. Del mismo modo, existen también, innumerables intentos por establecer herramientas de evaluación que permitan al profesional diagnosticar funcionalmente. En este curso abordaremos en profundidad conceptos teóricos y herramientas tecnológicas usadas en el alto rendimiento, que adaptamos y aplicamos durante muchos años en el diagnóstico y seguimiento de la readaptación deportiva.
11 Revisiones
4,45

newsletter de deporte