Lo creas o no, no hay investigaciones que sugieran que cualquier ejercicio es intrínsecamente…

by | Dic 3, 2022 | 2 comments

Lo crea o no, no hay investigaciones que sugieran que algún ejercicio sea inherentemente más peligroso que otro. Ni siquiera filas verticales. Si haces una repetición de una fila vertical con un taco sin peso, ¿es malo para tus hombros? ¿Qué pasa si haces 2 repeticiones? ¿Qué pasa si haces 2 repeticiones con 5 libras? ¿Cuándo se vuelve malo para ti? Es más fácil hacer las cosas en blanco y negro para las redes sociales, pero este tipo de discusiones deben verse a través de una lente crítica. Y es posible que estés pensando que la investigación no es necesaria porque todo el mundo ya sabe que los remos verticales son malos para ti. Pero, ¿cómo se conoce esa información? Bueno, alguien lo declaró como un hecho y todos decidimos que era verdad. Algo así como cuando se sabía que la Tierra era el centro del Universo. También sabemos que existe el argumento de que alguien podría no tener problemas con las filas verticales ahora, pero solo espera 20 años. Bueno, nadie es a prueba de balas. De hecho, sería inusual que alguien no tuviera al menos un episodio de dolor en el hombro en el transcurso de 20 años. Es fácil encontrar una conexión entre las cosas si estás buscando una, especialmente si tus creencias y expectativas han sido influenciadas por lo que has leído o escuchado a lo largo de los años. Nunca hemos visto a alguien con dolor de hombro debido a los remos verticales, pero hemos visto a muchas personas que tienen dolor al caminar. Nunca les hemos dicho a ninguno de ellos que caminar es malo para ellos. Para conocer el tema COMPLETAMENTE (esta publicación es solo un extracto), haga clic en el enlace de nuestra biografía para ver el blog completo y el video de YouTube.

Believe it or not, there’s no research to suggest that any exercise is inherently more dangerous than another. Not even upright rows. 

If you do one repetition of an upright row with an unweighted dowel, is it bad for your shoulders? What if you do 2 repetitions? What if you do 2 repetitions with 5 pounds? When does it become bad for you? It’s easier to make things black and white for social media, but these kinds of discussions need to be viewed through a critical lens. 

And you might be thinking that research isn’t needed because everyone already knows that upright rows are bad for you. But how is that information known?

Well, someone stated it as fact and we all decided it to be true. Kind of like when the Earth was known to be the center of the Universe. 

We also know there’s the argument that someone might not have issues with upright rows now, but just wait 20 years. Well, no one’s bulletproof. It would actually be unusual for someone to not have at least one episode of shoulder pain over the course of 20 years.

It’s easy to find a connection between things if you’re looking for one, especially if your beliefs and expectations have been influenced by what you’ve read or heard over the years.

We’ve never seen someone with shoulder pain due to upright rows, but we’ve seen a lot of people who have pain with walking. We’ve never told any of them that walking is bad for them.

To learn about the topic in FULL (this post is just an excerpt), click the link in our bio for the full blog and YouTube video.

A photo posted by E3Rehab (@e3rehab) on

Traducido automáticamente
Publicación Original

2 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

próximas capacitaciones

Curso

Curso en Tendinopatías

Las tendinopatías son un desafío en la práctica clínica diaria por su alta prevalencia y recurrencia. En la gran mayoría de sus presentaciones, el abordaje fisioterapeútico es el tratamiento de primera línea. Sin embargo, la complejidad de su abordaje dificulta la resolución exitosa del cuadro. En este curso te invitamos a ser parte de una experiencia académica donde los docentes volcarán todo su conocimiento teórico y práctico para ayudarte a abordar pacientes con tendinopatías. Esta experiencia académica te permitirá llevar la teoría a la práctica generando un abordaje clínico serio y profesional. MODALIDAD DE CURSADA:La capacitación “Curso en Tendinopatías” tiene una duración total de 2 meses. El programa está dividido en dos módulos. Cada módulo está compuesto por cuatro bloques autoadministrados, que incluyen entre una y tres clases de entre 20 y 40 minutos de duración.La modalidad de cursada será virtual y asincrónica, con un encuentro optativo por módulo, virtual y sincrónico, en el que se realizará una retroalimentación sobre las actividades realizadas y se responderán las consultas de los asistentes. La capacitación tendrá un inicio único para todos los participantes (no se aceptarán inscripciones fuera de término). El día de inicio, todos los inscriptos tendrán acceso al campus virtual. Allí encontrarán las clases y las actividades a realizar pertenecientes al primer módulo. Cada módulo tiene una duración total de un mes. Sin embargo, cada participante podrá administrar cómo ver las clases y realizar las actividades pertenecientes a ese módulo, siempre y cuando estén completas antes del encuentro sincrónico.
Primera Edición
Curso

Manejo No Quirúrgico del Pinzamiento de Cadera

La patología de cadera es tanto o más compleja que las de otros segmentos del cuerpo, y hasta ahora el fisioterapeuta no había tenido muchas alternativas de manejo conservador de algunas patologías. Para ser claros, en realidad nuestra labor hasta ahora había sido solo post quirúrgica.Este curso tiene como principal objetivo brindar herramientas para cubrir las necesidades que se presentan en la práctica clínica cotidiana, relacionadas con la evaluación, diagnóstico clínico y diferencial y el manejo activo del pinzamiento de cadera y así diseñar individualmente la recuperación clínica y readaptación física tanto a las AVD como a las actividades deportivas.Este curso te servirá para manejar diagnósticos diferenciales de la cadera, ejercicios básicos y dosificación de la carga inicial.El diagnóstico clínico no es una herramienta propia del fisioterapeuta, no estamos formados para ello, pero sí es necesario saber si las técnicas o métodos de tratamiento que vamos a usar, generarán los efectos deseados, para ello debemos saber de diagnóstico y diagnóstico diferencial. El saber diagnosticar precisamente permite tratar de manera efectiva.Se enseñara cómo llegar a un posible diagnóstico (no necesariamente tisular). Aquí podrás comprobar que existen otros caminos, diferentes a las evaluaciones clínicas ortopédicas tradicionales.Si manejas pacientes que han sido diagnosticados de FAI, no te puedes perder esta oportunidad de aprendizaje.
Primera Edición
Curso

Curso en Neurociencias del Dolor para Fisioterapeutas

En este curso podrás llevarte estrategias basadas en neurociencias para tu ámbito profesional. Podrás mejorar tus intervenciones, ya sea a través de sugerencias e interconsultas basadas en criterios científicos, como así también conocer sobre cómo debería realizarse una planificación de entrenamiento y/o reacondicionamiento físico teniendo en cuenta las dimensiones del dolor persistente y su relación con el CEREBRO.Hacemos principal hincapié en el impacto de una guía inteligente del proceso clínico en la persona entendida como una globalidad.El fin último de esta formación es la de fomentar un espíritu colaborativo, criterioso y comunicativo entre los profesionales que trabajen con personas con dolor. Los principales beneficiarios de este tipo de trabajo entre los profesionales seguramente serán nuestros consultantes.
Primera Edición

newsletter de dolor