Resumen
A pesar del gran impacto en la salud del dolor lumbar (LBP), su nosología, etiología e historia natural siguen estando mal definidas en la mayoría de los casos. Los estudios de nuestro equipo exploraron las características clínicas y psicológicas del dolor lumbar no específico en poblaciones de pacientes no seleccionadas. Nuestro primer estudio se realizó en un departamento de reumatología. Usando métodos estadísticos multivariados pudimos identificar tres grandes grupos de sujetos: –un primer grupo llamado “puramente orgánico”, –un segundo grupo llamado “puramente psiquiátrico”, –un tercer grupo con características tanto orgánicas como psiquiátricas. Estos dos últimos grupos concentraron el 41% de los sujetos. Otro estudio complementario se realizó en la práctica de atención primaria. Usando el Cuestionario de Salud General, el 38% de los pacientes, un porcentaje cercano al informado anteriormente, se clasificaron como que tenían un trastorno psicológico. Para describir el curso natural del dolor lumbar agudo, se realizó un estudio de cohorte inicial en la práctica de atención primaria. Se encontró una alta tasa de recuperación rápida. Una mirada crítica a los conocimientos actuales sobre Lumbalgia muestra varios capítulos insatisfactorios. Se necesitan más estudios sobre la historia natural del dolor lumbar, estudios sobre la etiología precisa de cada variedad e investigaciones sobre su fisiopatología para completar la descripción de entidades nosológicamente bien definidas y allanar el camino para ensayos terapéuticos relevantes y bien diseñados.
0 Comments