Resumen
Fondo:
La mayoría de las personas experimenta dolor de espalda en algún momento de su vida. Los informes sugieren que las intervenciones de estabilidad central en sujetos con dolor lumbar inespecífico pueden aumentar la función y, por lo tanto, disminuir el dolor. Se requieren pruebas clínicas confiables y validadas para implementar una rehabilitación adecuada y para evaluar dichas intervenciones.
Objetivo:
Esta revisión sistemática de la literatura busca evaluar el riesgo de sesgo y resumir los resultados de los artículos que evalúan la confiabilidad inter e intraobservador de las pruebas de detección clínica para el control del movimiento en sujetos con dolor lumbar inespecífico.
Método:
Se realizó una búsqueda en buscadores electrónicos hasta octubre de 2011. Se definieron y utilizaron los términos ‘dolor lumbar’, ‘test’, ‘control del movimiento’, ‘control motor’ y ‘examen físico’. Se utilizó una herramienta de evaluación (QAREL) para evaluar el riesgo de sesgo. Se resumieron los resultados de los estudios.
Resultados:
Se incluyeron y evaluaron ocho estudios. Todos examinaron la confiabilidad entre observadores y tres también examinaron la confiabilidad intraobservador. La calificación de los estudios varió de cinco a nueve ítems positivos de once posibles. La fiabilidad entre observadores osciló entre mala y muy buena concordancia. La fiabilidad intraobservador osciló entre moderada y muy buena concordancia.
Conclusión:
La mayoría de las pruebas se presentan en estudios realizados con alto riesgo de sesgo. Por lo tanto, no se pueden sugerir sus implicaciones clínicas. Se evalúan dos pruebas, flexión de la rodilla en decúbito prono y postura sobre una pierna en estudios con confiabilidad moderada y buena, respectivamente, y se presentan en estudios realizados con un menor riesgo de sesgo. Puede recomendarse su utilización en el trabajo clínico.
0 Comments