¿Qué hace que una buena rehabilitación del LCA sea excelente?

by | Nov 3, 2022 | 2 comments

Research Rapid Fire⁣⁣⁣⁣⁣⁣
———————————————————⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣
This 📚 has been an oldie but goodie that we have revisited because it honestly should apply to all rehab we can think of, not just ACL’s. And who doesn’t love when a good ACL case can teach you things?
.
We would actually argue that if it’s not ❌ intense rehab (keep in mind “intense” is very relative to the person, their goals, etc), it’s probably not even “good” rehab in the large majority of ACL populations. But intense would look VERY different 3 days post-op vs 7 months. But ones ability to exert their selves with what is available to them should still be the goal.
❓What does “intense” look like to you? And better yet, your patient❓
.
And to us, and the authors… motivation can be facilitated through ✅ brining importance to why one is doing what they are. Explaining to them why they feel the way then do when they walk because of their lack of quad output and what they are currently doing to address this. ✅Testing them frequently, setting markers, and hitting those marks week to week, month to month.
.
We would challenge you to consider how you may apply these concepts to any and all patient populations. What are your thoughts? 🤔 We would love to know👇👇👇⁣⁣⁣
————————————————————⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣
The is ❌NOT medical advice. If you’re in pain, see your local physical therapist by visiting www.moveforwardpt.com

A photo posted by Evidence Based Movement (@evidencebasedmvmt) on 2022-05-24 12:52:41

Research Rapid Fire⁣⁣⁣⁣⁣⁣ ————————————————————⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣ Este 📚 ha sido un viejo pero bueno que hemos revisado porque honestamente debería aplicarse a todas las rehabilitaciones que se nos ocurran, no solo a las de LCA. ¿Y a quién no le gusta cuando un buen caso de LCA puede enseñarle cosas? . De hecho, diríamos que si no es una rehabilitación ❌ intensa (tenga en cuenta que “intensa” es muy relativa a la persona, sus objetivos, etc.), probablemente ni siquiera sea una rehabilitación “buena” en la gran mayoría de las poblaciones de LCA. Pero intenso se vería MUY diferente 3 días después de la operación frente a 7 meses. Pero la habilidad de uno para esforzarse con lo que está disponible para ellos debe seguir siendo la meta. ❓¿Qué te parece “intenso”? Y mejor aún, tu paciente❓ . Y para nosotros y los autores… la motivación se puede facilitar a través de ✅ dar importancia a por qué uno está haciendo lo que está haciendo. Explicarles por qué se sienten así y luego lo hacen cuando caminan debido a su falta de rendimiento cuádruple y qué están haciendo actualmente para abordar esto. ✅Probarlas con frecuencia, establecer marcadores y alcanzar esas marcas semana a semana, mes a mes. . Lo desafiamos a que considere cómo puede aplicar estos conceptos a todas y cada una de las poblaciones de pacientes. ¿Cuáles son tus pensamientos? 🤔 Nos encantaría saber 👇👇👇⁣⁣⁣ —————————————————————⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣ El ❌NO es un consejo médico. Si tiene dolor, consulte a su fisioterapeuta local visitando www.moveforwardpt.com

Traducido automáticamente
Publicación Original

2 Comments

  1. Сенечка

    Well, my knee with partially torn acl got sore after 1 set of barely to parallel bw squats
    Can’t imagine doing this heavy and often

    Reply
  2. Evidence Based Movement

    #movement #mobility #performance #strong #fitness #exercise #fitfam #crossfit #weightlifting #powerlifting #legday #bodybuilding #personaltrainer #prehab #strengthtraining #rehab #pt #physiotherapy #running #physicialtherapy #dpt #squats #chestday #backday #armday #physio #athlete #stregth #stretching #flexibility

    Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

próximas capacitaciones

Curso

Manejo No Quirúrgico del Pinzamiento de Cadera

La patología de cadera es tanto o más compleja que las de otros segmentos del cuerpo, y hasta ahora el fisioterapeuta no había tenido muchas alternativas de manejo conservador de algunas patologías. Para ser claros, en realidad nuestra labor hasta ahora había sido solo post quirúrgica.Este curso tiene como principal objetivo brindar herramientas para cubrir las necesidades que se presentan en la práctica clínica cotidiana, relacionadas con la evaluación, diagnóstico clínico y diferencial y el manejo activo del pinzamiento de cadera y así diseñar individualmente la recuperación clínica y readaptación física tanto a las AVD como a las actividades deportivas.Este curso te servirá para manejar diagnósticos diferenciales de la cadera, ejercicios básicos y dosificación de la carga inicial.El diagnóstico clínico no es una herramienta propia del fisioterapeuta, no estamos formados para ello, pero sí es necesario saber si las técnicas o métodos de tratamiento que vamos a usar, generarán los efectos deseados, para ello debemos saber de diagnóstico y diagnóstico diferencial. El saber diagnosticar precisamente permite tratar de manera efectiva.Se enseñara cómo llegar a un posible diagnóstico (no necesariamente tisular). Aquí podrás comprobar que existen otros caminos, diferentes a las evaluaciones clínicas ortopédicas tradicionales.Si manejas pacientes que han sido diagnosticados de FAI, no te puedes perder esta oportunidad de aprendizaje.
Primera Edición
Curso

Curso en Tendinopatías

Las tendinopatías son un desafío en la práctica clínica diaria por su alta prevalencia y recurrencia. En la gran mayoría de sus presentaciones, el abordaje fisioterapeútico es el tratamiento de primera línea. Sin embargo, la complejidad de su abordaje dificulta la resolución exitosa del cuadro. En este curso te invitamos a ser parte de una experiencia académica donde los docentes volcarán todo su conocimiento teórico y práctico para ayudarte a abordar pacientes con tendinopatías. Esta experiencia académica te permitirá llevar la teoría a la práctica generando un abordaje clínico serio y profesional. MODALIDAD DE CURSADA:La capacitación “Curso en Tendinopatías” tiene una duración total de 2 meses. El programa está dividido en dos módulos. Cada módulo está compuesto por cuatro bloques autoadministrados, que incluyen entre una y tres clases de entre 20 y 40 minutos de duración.La modalidad de cursada será virtual y asincrónica, con un encuentro optativo por módulo, virtual y sincrónico, en el que se realizará una retroalimentación sobre las actividades realizadas y se responderán las consultas de los asistentes. La capacitación tendrá un inicio único para todos los participantes (no se aceptarán inscripciones fuera de término). El día de inicio, todos los inscriptos tendrán acceso al campus virtual. Allí encontrarán las clases y las actividades a realizar pertenecientes al primer módulo. Cada módulo tiene una duración total de un mes. Sin embargo, cada participante podrá administrar cómo ver las clases y realizar las actividades pertenecientes a ese módulo, siempre y cuando estén completas antes del encuentro sincrónico.
Primera Edición
Curso

Curso en Neurociencias del Dolor para Fisioterapeutas

En este curso podrás llevarte estrategias basadas en neurociencias para tu ámbito profesional. Podrás mejorar tus intervenciones, ya sea a través de sugerencias e interconsultas basadas en criterios científicos, como así también conocer sobre cómo debería realizarse una planificación de entrenamiento y/o reacondicionamiento físico teniendo en cuenta las dimensiones del dolor persistente y su relación con el CEREBRO.Hacemos principal hincapié en el impacto de una guía inteligente del proceso clínico en la persona entendida como una globalidad.El fin último de esta formación es la de fomentar un espíritu colaborativo, criterioso y comunicativo entre los profesionales que trabajen con personas con dolor. Los principales beneficiarios de este tipo de trabajo entre los profesionales seguramente serán nuestros consultantes.
Primera Edición

newsletter de dolor