Resumen
El propósito de esta revisión es proporcionar una visión general de la literatura actual sobre el diagnóstico y tratamiento del dolor sacroilíaco. La designación como fuente de dolor lumbar ha sido controvertida; Sin embargo, a medida que aumenta el conocimiento sobre la articulación, se ha dilucidado mejor su papel como generador de dolor crónico. La literatura afirma que la articulación sacroilíaca es la causa del dolor hasta en un 30% de los pacientes. Clínicamente, el diagnóstico de dolor sacroilíaco puede ser difícil de evaluar; Sin embargo, la semiología del dolor, la postura/movimiento del paciente y las pruebas manuales son útiles para hacer el diagnóstico presuntivo de disfunción sacroilíaca. La prueba diagnóstica más eficaz es la inyección guiada por imágenes de soluciones anestésicas en la articulación, que se considera positiva si hay al menos un 75% de alivio de los síntomas agudos. El tratamiento se inicia con fisioterapia y/o infiltración intraarticular de esteroides. Si esto falla, una posible opción es la denervación de la articulación por radiofrecuencia (rizotomía). Si esto no proporciona un alivio adecuado, se puede considerar la cirugía, en forma de fusión; varios trabajos respaldan los resultados favorables en pacientes seleccionados.
El propósito de esta revisión es proporcionar una visión general de la literatura actual sobre el diagnóstico y tratamiento del dolor sacroilíaco. La designación como fuente de dolor lumbar ha sido controvertida; sin embargo, a medida que aumenta el conocimiento sobre la articulación, su papel como generador de dolor crónico se ha dilucidado mejor. La literatura afirma que la articulación sacroilíaca es la causa de dolor en hasta 30% de los pacientes. Clínicamente, el diagnóstico de dolor sacroilíaco puede ser difícil de evaluar; sin embargo, la semiología del dolor, la postura/movimiento del paciente y las pruebas manuales son útiles para hacer el diagnóstico presuntivo de disfunción sacroilíaca. La prueba diagnóstica más efectiva es la inyección guiada por imagen de soluciones anestésicas en la articulación, que se considera positiva si hay al menos 75% de alivio de los síntomas de forma aguda. El tratamiento comienza con fisioterapia y/o infiltración intraarticular de esteroides. Si éstos fallan, una posible opción es la denervación por radiofrecuencia (rizotomía) de la articulación. Si esto no proporciona un alivio adecuado, se puede considerar la intervención quirúrgica en forma de fusión; diversos trabajos respaldan los resultados favorables en pacientes seleccionados.
Palabras clave:
Dolor; articulación; revisión; sacroilíaca; tratamiento.
0 Comments