¿Tiene problemas persistentes de una lesión anterior en la cadera o la ingle?…

by | Dic 16, 2022 | 0 comments


¿Tiene problemas persistentes de una lesión anterior en la cadera o la ingle? ¿Quiere mejorar la fuerza, el rango de movimiento y el control de sus caderas para mejorar su función y rendimiento? ¿Quieres reducir el riesgo de lesiones? Si respondió afirmativamente a alguna de estas preguntas, consulte nuestro programa Hip Resilience. Se muestran algunos ejercicios de ejemplo que hemos incluido en este programa. Los ejercicios que hemos incluido se basan en la investigación y nuestra experiencia trabajando con personas como usted en persona y en línea a lo largo de los años. Al progresar a través de este programa, debería notar mejoras significativas en la fuerza, el rango de movimiento y el control de las caderas, así como del tronco y las rodillas. No habrá conjeturas de su parte sobre cómo, cuándo o por qué está haciendo un determinado ejercicio. ¡Haz clic en el enlace de nuestra biografía para obtener más información! store.e3rehab.com •YouTube: @e3rehab •👟 @vivobarefoot – 15 % de descuento – Usa el código E3rehab15 •¿Buscas programas de rehabilitación o de rendimiento? ¡Mira nuestra tienda! ¡Enlace en el perfil!

Do you have lingering issues from a previous hip or groin injury?

Do you want to improve the strength, range of motion, and control of your hips to enhance your function and performance?

Do you want to reduce your risk of injury?

If you answered yes to any of these questions, then check out our Hip Resilience program!

Shown are some example exercises we have included in this program. The exercises we have included are based on the research and our experience working with people like you in-person and online over the years. By progressing through this program, you should notice significant improvements in the strength, range of motion, and control of your hips, as well as your trunk and knees. There will be no guesswork on your part regarding how, when, or why you’re doing a certain exercise.

Click the link in our bio to learn more!

store.e3rehab.com

•YouTube: @e3rehab
•👟 @vivobarefoot – 15% off – Use code E3rehab15
•Looking for rehab or performance programs? Check out our shop! Link in profile!

A photo posted by E3Rehab (@e3rehab) on

Traducido automáticamente
Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

próximas capacitaciones

Curso

Curso en Tendinopatías

Las tendinopatías son un desafío en la práctica clínica diaria por su alta prevalencia y recurrencia. En la gran mayoría de sus presentaciones, el abordaje fisioterapeútico es el tratamiento de primera línea. Sin embargo, la complejidad de su abordaje dificulta la resolución exitosa del cuadro. En este curso te invitamos a ser parte de una experiencia académica donde los docentes volcarán todo su conocimiento teórico y práctico para ayudarte a abordar pacientes con tendinopatías. Esta experiencia académica te permitirá llevar la teoría a la práctica generando un abordaje clínico serio y profesional. MODALIDAD DE CURSADA:La capacitación “Curso en Tendinopatías” tiene una duración total de 2 meses. El programa está dividido en dos módulos. Cada módulo está compuesto por cuatro bloques autoadministrados, que incluyen entre una y tres clases de entre 20 y 40 minutos de duración.La modalidad de cursada será virtual y asincrónica, con un encuentro optativo por módulo, virtual y sincrónico, en el que se realizará una retroalimentación sobre las actividades realizadas y se responderán las consultas de los asistentes. La capacitación tendrá un inicio único para todos los participantes (no se aceptarán inscripciones fuera de término). El día de inicio, todos los inscriptos tendrán acceso al campus virtual. Allí encontrarán las clases y las actividades a realizar pertenecientes al primer módulo. Cada módulo tiene una duración total de un mes. Sin embargo, cada participante podrá administrar cómo ver las clases y realizar las actividades pertenecientes a ese módulo, siempre y cuando estén completas antes del encuentro sincrónico.
Primera Edición
Curso

Manejo No Quirúrgico del Pinzamiento de Cadera

La patología de cadera es tanto o más compleja que las de otros segmentos del cuerpo, y hasta ahora el fisioterapeuta no había tenido muchas alternativas de manejo conservador de algunas patologías. Para ser claros, en realidad nuestra labor hasta ahora había sido solo post quirúrgica.Este curso tiene como principal objetivo brindar herramientas para cubrir las necesidades que se presentan en la práctica clínica cotidiana, relacionadas con la evaluación, diagnóstico clínico y diferencial y el manejo activo del pinzamiento de cadera y así diseñar individualmente la recuperación clínica y readaptación física tanto a las AVD como a las actividades deportivas.Este curso te servirá para manejar diagnósticos diferenciales de la cadera, ejercicios básicos y dosificación de la carga inicial.El diagnóstico clínico no es una herramienta propia del fisioterapeuta, no estamos formados para ello, pero sí es necesario saber si las técnicas o métodos de tratamiento que vamos a usar, generarán los efectos deseados, para ello debemos saber de diagnóstico y diagnóstico diferencial. El saber diagnosticar precisamente permite tratar de manera efectiva.Se enseñara cómo llegar a un posible diagnóstico (no necesariamente tisular). Aquí podrás comprobar que existen otros caminos, diferentes a las evaluaciones clínicas ortopédicas tradicionales.Si manejas pacientes que han sido diagnosticados de FAI, no te puedes perder esta oportunidad de aprendizaje.
Primera Edición
Curso

Curso en Neurociencias del Dolor para Fisioterapeutas

En este curso podrás llevarte estrategias basadas en neurociencias para tu ámbito profesional. Podrás mejorar tus intervenciones, ya sea a través de sugerencias e interconsultas basadas en criterios científicos, como así también conocer sobre cómo debería realizarse una planificación de entrenamiento y/o reacondicionamiento físico teniendo en cuenta las dimensiones del dolor persistente y su relación con el CEREBRO.Hacemos principal hincapié en el impacto de una guía inteligente del proceso clínico en la persona entendida como una globalidad.El fin último de esta formación es la de fomentar un espíritu colaborativo, criterioso y comunicativo entre los profesionales que trabajen con personas con dolor. Los principales beneficiarios de este tipo de trabajo entre los profesionales seguramente serán nuestros consultantes.
Primera Edición

newsletter de dolor