Tratamiento de la fasciopatía plantar

by | 13 de Nov, 2023 | 0 comments

Fascitis plantar, dolor plantar en el talón, fasciopatía plantar: esta afección tiene muchos nombres, un impacto negativo sustancial en los pacientes y ningún tratamiento eficaz. En este blog, explicaremos nuestra ensayo, The FIX-Heel Trial, que se publicó recientemente en BJSM. En este ensayo, comparamos algunos de los tratamientos más utilizados para pacientes con fasciopatía plantar (1).

¿Por qué es este estudio importante?

A lo largo de la vida, uno de cada diez de nosotros experimentará fasciopatía plantar, lo que la convierte en una afección musculoesquelética muy común. La mayoría de los pacientes experimentarán un dolor agudo debajo del talón cuando se levantan por primera vez por la mañana o después de estar sentados por un rato. Aunque es una creencia común que esta condición mejora por sí sola, estudios recientes muestran que algunos pacientes todavía sienten dolor durante varios años, incluso después del tratamiento.

Hay varias opciones de tratamiento disponibles, pero no hay evidencia de que ningún tratamiento sea sustancialmente mejor que las otras opciones. Una inyección de corticosteroides puede ofrecer alivio del dolor a corto plazo, pero no hay ningún beneficio adicional en comparación con un placebo después de 6 a 8 semanas. En los últimos años, el entrenamiento de resistencia lento-pesado ha surgido como un enfoque prometedor para el tratamiento de la fasciopatía plantar, inspirándose en su éxito en el tratamiento de otras tendinopatías de las extremidades inferiores. Se cree que el entrenamiento de resistencia es un potente estímulo para la curación de los tejidos conectivos. El entrenamiento de resistencia lento-pesado para la fasciopatía plantar inicialmente mostró resultados alentadores en comparación con el estiramiento de la fascia plantar. Sin embargo, es importante señalar que los efectos beneficiosos de este régimen de entrenamiento pueden no ser evidentes de inmediato para los pacientes. Este tipo de ejercicio normalmente requiere algo de tiempo para manifestarse y se considera principalmente beneficioso para la recuperación a largo plazo de las tendinopatías. En consecuencia, una posible estrategia para mejorar los resultados del tratamiento podría implicar combinar el entrenamiento de resistencia y una inyección de corticosteroides, ofreciendo a los pacientes alivio del dolor tanto a corto como a largo plazo.

¿Cómo fue el estudio sobre esto?

Asignamos al azar a 180 pacientes con fasciopatía plantar a 1) asesoramiento al paciente y una talonera (PA), 2) PA y entrenamiento de resistencia lento-pesado (PAX), o 3) PAX y una única inyección de corticosteroides (PAXI) y los seguimos durante un año (Figura 1). El ejercicio utilizado fue un ejercicio de elevación del talón en el que los pacientes se paraban con el antepié sobre un escalón o un libro grande y colocaban una toalla enrollada debajo de los dedos de los pies. Se les pidió que realizaran el ejercicio tantas series como fuera posible cada dos días y que continuaran realizándolo hasta que sintieran que habían alcanzado un nivel de síntomas aceptable autoevaluado y luego durante cuatro semanas más. Utilizamos el cambio desde el inicio hasta el seguimiento de 12 semanas en el dominio del dolor del Cuestionario del estado de salud del pie como resultado primario.

Figura 1: 3 grupos en estudio

¿Qué encontró el estudio?

No encontramos diferencias clínicamente relevantes en el dominio del dolor del Cuestionario sobre el estado de salud del pie entre PA y PAXI después de 12 semanas a pesar de una diferencia estadísticamente significativa. No hubo diferencias entre PA y PAX o PAXI y PAX. Después de un año, la diferencia entre PA y PAXI era aún menor y menos relevante.

¿Cuáles son los puntos clave para llevar a casa?

El ensayo no respalda que, inicialmente, los pacientes con fasciopatía plantar necesiten tratamientos más allá del simple consejo sobre mantenerse activo, minimizar las actividades que agravan el dolor y usar taloneras. Los resultados indican que combinar una inyección de corticosteroides con ejercicio no es superior a hacer ejercicio o no hacerlo.

Referencias:

  • Riel H, Vicenzino B, Olesen JL, et al. ¿Una inyección de corticosteroides más ejercicio o ejercicio solo aumenta el efecto del asesoramiento al paciente y una talonera para pacientes con fasciopatía plantar? Un ensayo clínico aleatorizado. Revista Británica de Medicina Deportiva 2023;57:1180-1186.

Autor y afiliaciones

Henrik Riel, Bill Vicenzino, Michael Skovdal Rathleff

Henrik Riel, PhD, Centro de Medicina General de la Universidad de Aalborg, Aalborg, Dinamarca

[email protected]

Traducido automáticamente
Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

próximas capacitaciones

Curso

Curso de Biomecánica Normal y Patológica de la carrera - De la teoría a la práctica

El presente curso pretende proveer al asistente una formación acerca de la biomecánica tridimensional de la carrera, la interpretación de informes biomecánicos y el tratamiento multiplanar de las alteraciones, fundamentado en conceptos integrales derivados de la evidencia científica actual.- Se desarrollará un análisis biomecánico de la carrera desde el punto de vista cinemático y electromiográfico, para la ulterior comprensión de la lectura de informes biomecánicos y el tratamiento multiplanar de distintas alteraciones.- Se elaborará un exhaustivo análisis de la cinemática de la carrera en conjunto con el desarrollo de la actividad muscular durante todo el ciclo.- Se introducirá a la interpretación de las curvas cinemáticas y resultados del informe biomecánico.- Se analizarán diversas alteraciones de la técnica de la carrera de forma tridimensional, la interrelación de dichas alteraciones con las patologías de MMII y mecanismo lesional.- Una vez desarrollados los mecanismos por los cuales obtener una evaluación certera, el curso busca que los asistentes logren objetivar el abordaje de la rehabilitación, readaptación y/o entrenamiento, indicar los ejercicios adecuados para cada Atleta desde una perspectiva tridimensional y global.El curso consta de 14 clases sincrónicas divididas en 3 módulos y 4 encuentros sincrónicos junto con más de 70 artículos científicos.
Primera Edición
Curso

Curso Anual Oficial de la Asociación de Kinesiología del Deporte

La Asociación de Kinesiología del Deporte (AKD) tiene el placer de presentar la edición 2023 del Curso Anual Oficial en Kinesiología Deportiva.IMPORTANTE: Si eres miembro de la Asociación Argentina de Kinesiología del Deporte tienes un 25% de descuento! Pide el código de descuento al siguiente correo: [email protected] Curso Anual de Kinesiología Deportiva, cuenta con 8 (ocho) módulos de 4 (cuatro) clases cada uno con una carga horaria de 72hs cátedra, es en formato virtual y de manera asincrónica. Cada módulo finaliza con una mesa redonda virtual sincrónica para que el alumno pueda enriquecerse del aporte de las y los docentes, como así también de sus compañeros, generando un intercambio necesario para la construcción del perfil académico buscado.El curso está dividido en 4 ejes temáticos: Lesiones por sobrecarga mecánica Lesiones músculo tendinosas Lesiones por inestabilidad articular Actualización en prevención de lesionesEl mismo está dirigido por el actual presidente de la asociación, el Licenciado Andrés Romañuk y por el actual vicepresidente, el Licenciado Andrés Thomas. A su vez el curso está coordinado por la actual secretaria, la Licenciada Sabrina Rolando y el Licenciado Matías Sampietro, prosecretario de prensa y difusión, como encargado de la creación y coordinación del programa académico.Nuestro objetivo es promover una kinesiología deportiva basada en la ciencia, que le permita a los y las kinesiólogas/os, tener herramientas para resolver de forma eficiente y segura las demandas que se presentan en el deporte. Por este motivo diseñamos un curso con contenido actualizado, con fundamento científico y a cargo únicamente de kinesiólogos/as expertos en deporte y actividad física. El formato virtual permite, además, alcanzar a los/as profesionales de toda la Argentina y Latinoamérica cumpliendo con nuestro deseo de expandir fronteras.El curso está dirigido a kinesiólogos y kinesiólogas, fisioterapéutas y terapistas físicos.IMPORTANTE: Si eres miembro de la Asociación Argentina de Kinesiología del Deporte tienes un 25% de descuento!
37 Revisiones
4,05
Curso

Curso de Evaluaciones Funcionales en la Rehabilitación y la Readaptación Deportiva

Luis García, kinesiólogo del Seleccionado Mayor del Fútbol Argentino (AFA) y desarrollador del programa "Kinien", basado en el estudio biomecánico de la carrera, propone este curso de especialización acompañado por Pablo Varela, actualmente kinesiólogo del Club Atlético Boca Juniors, plantel profesional, donde se desempeña desde el 2009 y fue parte del cuerpo médico de la Selección Argentina de Fútbol en los mundiales FIFA Brasil 2014 y Rusia 2018. La evolución de la actividad profesional dedicada a la rehabilitación muestra un rumbo signado por la palabra “funcional”. Técnicas provenientes de diferentes corrientes de pensamiento, intentan postularse como las mejores para resolver la cuestión de la alteración del movimiento. Del mismo modo, existen también, innumerables intentos por establecer herramientas de evaluación que permitan al profesional diagnosticar funcionalmente. En este curso abordaremos en profundidad conceptos teóricos y herramientas tecnológicas usadas en el alto rendimiento, que adaptamos y aplicamos durante muchos años en el diagnóstico y seguimiento de la readaptación deportiva.
11 Revisiones
4,45
Curso

Curso de Rehabilitación Funcional de Lesiones Deportivas

Luis García, Rubén Araguas y Pablo Varela, proponen un curso que buscará que incorpores una mirada y un método propio del proceso de rehabilitación de lesiones deportivas. La visión que los docentes van a construir partirá de la determinación de las razones biomecánicas de la patología, objetivadas a través del análisis del movimiento, y que utiliza al ejercicio terapéutico especifico y a la adecuada planificación del trabajo de campo como medio para lograr los objetivos.Este curso se irá desarrollando desde lo conceptual hasta abordar de manera acabada las patologías más comunes en el deporte. El mismo constará de encuentros en vivo con los docentes y sesiones de consulta a través de la plataforma de streaming, combinado con materiales de lectura, foros y una evaluación final. Además, uno de los docentes creará un grupo de Whatsapp para facilitar al máximo el contacto con los alumnos. Los egresados tendrán la posibilidad de realizar pasantías en nuestro centro de rehabilitación, ubicado en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo se podrán coordinar visitas a clubes de fútbol con fines educativos.
17 Revisiones
4,76

newsletter de deporte