Abstracto
Objetivo:
El dolor lumbar (LBP) es la principal causa de discapacidad en todo el mundo. La investigación clínica aboga por el uso del modelo biopsicosocial (BPS) para controlar el dolor lumbar, sin embargo, todavía no existe un consenso claro sobre el significado de este modelo en fisioterapia y la mejor manera de aplicarlo. El objetivo de este estudio fue investigar cómo la literatura LBP de fisioterapia promulga el modelo BPS.
Material y métodos:
Realizamos una revisión crítica utilizando el análisis del discurso de 66 artículos recuperados de las bases de datos PubMed y Web of Science.
Resultados:
El análisis sugiere que muchos textos combinaron el BPS con el modelo biomédico [Discourse 1: Conflating the BPS with the biomedical model]. Los aspectos psicológicos fueron conceptualizados casi exclusivamente como cognitivos y conductuales. [Discourse 2: Cognition, behaviour, yellow flags and rapport]. Rara vez se mencionó el contexto social. [Discourse 3: Brief and occasional social underpinnings]; y otros aspectos más amplios del cuidado, como la cultura y las dinámicas de poder, recibieron poca atención en los textos [Discourse 4: Expanded aspects of care].
Conclusión:
Los resultados implican que múltiples factores importantes como las relaciones de poder interpersonales o institucionales, las consideraciones culturales, los aspectos éticos y sociales de la salud pueden no incorporarse en la investigación y la práctica de la fisioterapia cuando se trabaja con personas con dolor lumbar. IMPLICACIONES PARA LA REHABILITACIÓN Cuando se utiliza el modelo biopsicosocial con pacientes con lumbalgia, los investigadores se centran estrechamente en los aspectos conductuales biológicos y cognitivos del modelo. Los investigadores parecen descuidar los aspectos sociales y más amplios, como las dinámicas de poder cultural, interpersonal e institucional, cuando adoptan un enfoque biopsicosocial para el cuidado de los pacientes con lumbalgia. dolor. El modelo biopsicosocial puede ser inadecuado para abordar las complejidades de las personas con dolor lumbar, y puede ser necesario reelaborar el modelo. Hay una falta de investigación que conceptualice cómo la fisioterapia aplica el modelo biopsicosocial en la investigación y la práctica.
Palabras clave:
Dolor lumbar; biopsicosocial; análisis del discurso; psicosocial; investigación cualitativa.
0 Comments