Valor de orientación de la detección de procalcitonina en la selección de puntos de cambio para la terapia secuencial en pacientes con exacerbación aguda de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica complicada por insuficiencia respiratoria

by | Dic 22, 2022 | 0 comments

colmillo ding,1 Wenjin Liu,2 huiqing wang,3 weiwei wang,1 caixia yang1

1Departamento de Geriatría, Hospital Popular de Hengshui, Ciudad de Hengshui, Provincia de Hebei, República Popular de China; 2Departamento de Medicina Respiratoria, Hospital Popular de Hengshui, Ciudad de Hengshui, Provincia de Hebei, República Popular China; 3Departamento de Medicina de Cuidados Intensivos, Hospital Popular de Hengshui, Ciudad de Hengshui, Provincia de Hebei, República Popular de China

Correspondencia: Fang Ding, Department of Geriatrics, Hengshui People’s Hospital, No. 180, Renmin East Road, TaoCheng District, Hengshui City, Hebei Province, 053000, People’s Republic of China, Tel +86 0318-2187239, Correo electrónico [email protected]

Objetivo: Analizar el valor guía de la procalcitonina (PCT) para la selección de puntos de cambio de ventilación en ventilación mecánica secuencial para pacientes con exacerbación aguda de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) e insuficiencia respiratoria, y proporcionar una referencia para la optimización de la ventilación mecánica para pacientes con EPOC e insuficiencia respiratoria.
Métodos: El estudio incluyó a 160 pacientes con una exacerbación aguda de la EPOC complicada con insuficiencia respiratoria que recibieron tratamiento de ventilación mecánica secuencial. Se dividieron en dos grupos de 80 participantes. El punto crítico de la ventana de observación de infección pulmonar (PIC) se utilizó como punto de cambio para el tratamiento de ventilación mecánica secuencial en el grupo de control, y el nódulo clínico PCT se utilizó como punto de cambio para el tratamiento de ventilación mecánica secuencial en el grupo de observación. Se compararon el tiempo de ventilación invasiva, el tiempo de ventilación mecánica no invasiva, el tiempo total de ventilación mecánica, el tiempo de tratamiento en la unidad de cuidados intensivos (UCI), la tasa de complicaciones y el pronóstico para los dos grupos.
Resultados: (1) No hubo diferencias significativas en la frecuencia respiratoria, frecuencia cardíaca, presión arterial sistólica, presión parcial de oxígeno arterial, presión parcial de dióxido de carbono arterial o valor de pH entre los dos grupos después de 1 día de tratamiento, y (2) ventilación mecánica invasiva tiempo, el tiempo de ventilación mecánica no invasiva, el tiempo total de ventilación mecánica, el tiempo de tratamiento en la UCI y la incidencia de complicaciones fueron significativamente diferentes en los dos grupos (PAG = 0,0001).
Conclusión: La detección de PCT puede guiar la selección de puntos de cambio de ventilación en la terapia de ventilación mecánica secuencial para pacientes con EPOC con insuficiencia respiratoria en la etapa de exacerbación aguda, reducir efectivamente la evaluación errónea de los puntos de cambio de PIC para que los pacientes puedan obtener criterios estables para el juicio y mejorar efectivamente la eficiencia y seguridad del tratamiento de ventilación mecánica para pacientes en etapa de exacerbación aguda.

Palabras clave: exacerbación aguda de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, insuficiencia respiratoria, ventilación mecánica secuencial, selección del punto de cambio del modo de ventilación, procalcitonina, ventana de observación de infección pulmonar, valor clínico

Introducción

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una de las enfermedades respiratorias crónicas más comunes entre los pacientes de edad avanzada. Sus manifestaciones clinicopatológicas son cambios patológicos en las vías respiratorias, parénquima pulmonar y vasculatura pulmonar. Los pacientes presentan síntomas clínicos de limitación del flujo de aire, como disnea, tos y expectoración, acompañados de dificultad para respirar, jadeo y fatiga, que tienen un impacto grave en la vida diaria, el trabajo y el estudio de los pacientes.1 Los pacientes con una exacerbación aguda de la EPOC combinada con insuficiencia respiratoria han progresado a un estado crítico, y el ingreso en una unidad de cuidados intensivos (UCI) para monitorización y tratamiento con ventilación mecánica es uno de los elementos más importantes del tratamiento clínico. La ventilación mecánica se divide en dos tipos: no invasiva e invasiva.2 La ventilación mecánica invasiva es de gran valor en la práctica clínica para el rescate de pacientes críticos. Tiene muchas ventajas, como buena hermeticidad, facilidad para lograr los objetivos de gestión de las vías respiratorias, buena cooperación hombre-máquina y rápida mejora de los síntomas de las vías respiratorias, pero su uso a largo plazo también puede producir complicaciones importantes y eventos adversos como la dependencia del ventilador. La ventilación mecánica secuencial es el tratamiento más común para la exacerbación aguda de la EPOC combinada con insuficiencia respiratoria, y se ha demostrado clínicamente que su eficacia y seguridad son muy superiores a las de la ventilación mecánica convencional.3 Sin embargo, cómo cambiar de ventilación mecánica invasiva a ventilación no invasiva de manera suave y segura es un tema clínico importante. En este estudio, se usó la procalcitonina (PCT) como criterio para guiar la selección del punto de cambio, y se investigó la viabilidad y el valor clínico de la PCT para guiar el punto de cambio comparándolo con el control de infección pulmonar (PIC) comúnmente utilizado. ventana.

Materiales y métodos

Datos clinicos

Se seleccionaron como sujetos de estudio un total de 160 pacientes con exacerbación aguda de la EPOC combinada con insuficiencia respiratoria que se sometieron a un tratamiento secuencial con ventilación mecánica en el Hospital Popular de Hengshui entre enero de 2019 y junio de 2020. Fueron numerados según su orden de inscripción, con números impares asignados al grupo de observación y números pares asignados al grupo de control, con 80 participantes en cada grupo. Hubo 75 participantes masculinos y 85 participantes femeninas, todos con edades entre 38 y 74 años. Este estudio fue aprobado por el Comité de Ética Médica de nuestro Hospital.

Los criterios de inclusión y exclusión

Criterios de inclusión: (1) Todos los pacientes cumplieron los criterios diagnósticos de una exacerbación aguda de la EPOC según las “Pautas para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica” (Revisión de 2013)4 así como las indicaciones de ingreso a la UCI para su tratamiento: a. disnea grave con mala mejoría de los síntomas clínicos después del tratamiento inicial, b. somnolencia o coma y otras alteraciones de la conciencia en el momento de la consulta, y c. PaO < 50 mmHg y/o PaCO2 > 70 mmHg tras inhalación de oxígeno o tratamiento simultáneo no invasivo y deterioro continuado, y/o pH < 7,30 o incluso deteriorado; (2) la consulta ocurrió menos de 8 horas después del ataque agudo; (3) ninguna enfermedad cardíaca, hepática, renal, metabólica o hematológica grave; (4) funciones cognitivas y neurológicas normales y capaz de comprender y cooperar con el personal médico en la evaluación de indicadores y escalas relevantes; (5) cumplió con las indicaciones de ventilación mecánica secuencial; y (6) los pacientes y/o familiares entendieron las ventajas y desventajas de participar en este estudio y firmaron un formulario de consentimiento informado. Criterios de exclusión: (1) Aquellos con antecedentes de cirugía torácica o abdominal dentro del año anterior a la inscripción; (2) aquellos con otros factores que el investigador creía que afectarían los resultados del estudio; o (3) aquellos con recolección de datos clínicos incompleta.

Métodos

Todos los pacientes recibieron el tratamiento convencional para la exacerbación aguda de la EPOC combinada con insuficiencia respiratoria después del diagnóstico y la evaluación de las indicaciones de ingreso en la UCI, incluidas las terapias farmacológicas como antibióticos, prednisolona o anticolinérgicos, expectoración, limpieza y drenaje de las vías aéreas y corrección de agua. -Trastornos electrolíticos según el estado del paciente. Al mismo tiempo, se realizó ventilación mecánica invasiva en modo de soporte de presión de bajo nivel, con presión inspiratoria ≥ 25 cmH2O y presión espiratoria ≤5 cmH2O, manteniendo la ventilación con presión positiva al final de la espiración y la concentración de oxígeno inhalado en un rango constante. El grupo de control usó el umbral de la ventana PIC como el punto de cambio del tratamiento de ventilación mecánica secuencial, y el grupo de observación usó el nodo clínico PCT como el punto de cambio del tratamiento de ventilación mecánica secuencial.

La detección de PCT guió el punto de cambio de ventilación en el grupo de observación

Los pacientes recibieron radiografías de tórax diarias junto a la cama después del tratamiento de ventilación invasiva, y se recolectó sangre periférica para medir el nivel de PCT en el suero usando un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas tipo sándwich de doble anticuerpo (Procalcitonin Human ELISA Kit, Invitrogen). Cuando la PCT en sangre periférica fue inferior a 0,25 μg/L, el volumen de esputo se diluyó y la radiografía de tórax mostró una absorción significativa de la infección pulmonar, se evaluó la ventana de PCT y se cambió al paciente a un tratamiento de ventilación no invasiva. Los pacientes fueron readmitidos para ventilación mecánica invasiva si experimentaron un paro respiratorio o cardíaco, su conciencia estaba alterada, PaCO2 > 45 mmHg después de la oxigenoterapia, pH ≤ 7,2, frecuencia respiratoria ≥ 140 respiraciones/min o ≤7 respiraciones/min después de la ventilación no invasiva.

La evaluación de PIC guió el punto de cambio de ventilación en el grupo de control

Durante el período de ventilación invasiva, los pacientes recibieron diariamente radiografías de tórax junto a la cama, se controló la temperatura corporal de los pacientes, se extrajo sangre periférica para el recuento de leucocitos y el volumen de esputo diario y los rasgos de apariencia fueron observados por médicos capacitados y experimentados. Se consideró que una temperatura compleja de rebote, una disminución del recuento de glóbulos blancos, radiografías que mostraban la absorción de la infección, un volumen de esputo significativamente reducido y un esputo blanqueado o menos viscoso eran una ventana de control para la infección pulmonar, y se realizó la conversión a ventilación no invasiva. . Los pacientes se convirtieron a ventilación invasiva si presentaban las indicaciones para ventilación invasiva mencionadas en 1.3.1.

Índices y métodos de observación

Los índices sanguíneos y hemodinámicos de los dos grupos se compararon después de 1 día de tratamiento de ventilación mecánica secuencial, y el tiempo de ventilación invasiva, el tiempo de ventilación mecánica no invasiva, el tiempo total de ventilación mecánica, el tiempo de tratamiento en la UCI, la tasa de complicaciones y la mortalidad de los pacientes de los dos los grupos fueron analizados estadísticamente y comparados. Monitoreo hemodinámico y de gases en sangre: los índices hemodinámicos de los pacientes, incluida la frecuencia respiratoria, la frecuencia cardíaca y la presión sistólica arterial, se recopilaron como índices de observación en momentos fijos después de 1 día de tratamiento, y su presión arterial parcial de oxígeno, presión arterial parcial de dióxido de carbono y el pH se recogieron como índices de observación para los índices de gases en sangre.

Análisis estadístico

Todos los datos fueron procesados ​​y analizados con SPSS 20.3. Los datos de medición que se ajustaban a una distribución normal se describieron mediante la media ± desviación estándar (x ± DE), y la t-test para muestras independientes se utilizó para una comparación de los dos grupos. Los datos de conteo se describieron por la razón de tasa o composición (%), y se realizó una prueba de chi-cuadrado para comparar los grupos; PAG < 0,05 se consideró una diferencia estadísticamente significativa.

Resultados

Comparación de los índices hemodinámicos y los índices de gases en sangre después de 1 día de tratamiento

Las diferencias en la presión parcial de oxígeno arterial, la presión parcial de dióxido de carbono arterial y el pH después de 1 día de tratamiento no fueron estadísticamente significativas en ninguno de los grupos (PAG > 0.05), como se muestra en tabla 1.

tabla 1 Comparación de los índices hemodinámicos y los índices de gases en sangre después de 1 día de tratamiento entre los dos grupos (n=80)

Comparación de la duración de las diferentes fases del tratamiento

El tiempo de ventilación mecánica invasiva (7,59 ± 2,45 frente a 13,35 ± 3,37), el tiempo de ventilación mecánica no invasiva (6,78 ± 1,97 frente a 12,63 ± 2,32), el tiempo de ventilación mecánica total (16,73 ± 4,42 frente a 21,52 ± 5,73) y el tiempo de tratamiento en UCI (18,28 ± 4,53 vs 26,15 ± 5,94) fueron menores en el grupo de observación que en el grupo control, y las diferencias fueron estadísticamente significativas (PAG <0,05). Ver Tabla 2.

Tabla 2 Comparación de la duración de las diferentes fases de tratamiento entre los dos grupos (n=80)

Comparación de las tasas de complicaciones relacionadas con la ventilación mecánica durante el tratamiento

Una comparación de las tasas de complicación…

Truncado en 12000 caracteresTraducido automáticamente
Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

próximas capacitaciones

No se han encontrado próximas capacitaciones de Fisioterapia Respiratoria.

newsletter de respiratoria